Mostrando entradas con la etiqueta Jun Togawa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jun Togawa. Mostrar todas las entradas

戸川純 (Jun Togawa): "20th Jun Togawa"

lunes, 19 de abril de 2010




01.- ラジオのように
02.- 終曲
03.- Joe le Taxi
04.- Because the Night
05.- Casablanca Moon
06.- All Tomorrow's Parties

Para cerrar este especial, que menos que un disco especial, y es que este EP, "20th Jun Togawa" (God Mountain, 2000), se lanzó conmemorándose 20 años desde el inicio en el mundo del espectáculo de Jun. Para ello grabar seis versiones, pero versiones como mandan los cánones, llevándolas a terreno Togawa, nada de hacer meras copias.

A mediados de los noventa nadie quería trabajar con ella por su modo excéntrico de ser, podía desaparecer días sin contactar con nadie y eso solía desesperar a la gente que trabajaba con ella. Un día llama a Hoppy Kamiyama, músico, componente de innumerables bandas y dueño del sello God Mountain, para hacer una serie de conciertos. En ellos comunica a la audiencia que va a grabar un álbum con Hoppy antes de decirle nada a él. Dos meses después lanzó este EP.

La primera versión es "Comme à la radio" de Brigitte Fontaine, aquí llamada "ラジオのように", musicalmente bastante fiel a la original, más jazzistica, pero donde destaca la interpretación de Jun que hace énfasis en el texto de la canción. El segundo tema, "終曲", es original de Phew, pseudonimo con el que trabaja Hiromi Moritani. Mientras que el tema original es puro krautrock y oscurantismo, Jun la transforma en un tema más espacial, cantándola sin darla este toque negro de la original. El tercer tema es "Joe Le Taxi" original de Vanessa Paradis, toma ya!!!, single que lanzó con 14 años y fue número uno en Francia, Jun lo arregla más dándole un tono más jazzy, pero manteniendo el tono rumbero, y es que el tema va sobre un taxista amante de la música latina.

"Because the night" famoso tema de Patti Smith también tiene aquí su versión. Empezando con una distorsión continua se eleva la voz de Jun poco a poco, para hacer una descacharrante y mutante versión ralentizándola hasta lo imposible. Después da paso a "Casablanca Moon" del grupo aleman art-pop Slapp Happy. La versión de Jun toma tintes cabareteros a ritmo de tango. Acaba con la versión del "All Tomorrow's Parties" de, todos en pie, unos de los más grandes The Velvet Underground. Como en la de Patti Smith, Jun la deconstruye, la retuerce, la axfisia... una joya.

Video de "Casablanca Moon"


ヤプーズ (Yapoos): "ダイヤルYを廻せ! (Dial Y for Murder!)"

sábado, 17 de abril de 2010


01.- アンチ・アンニュイ
02.- Men's Junan
03.- 3つ数えろ
04.- 供述書によれば
05.- 夜へ
06.- ヒステリヤ
07.- 私の中の他人
08.- Fool Girl
09.- ミステリアス・ガイ
10.- ギルガメッシュ
11.- 赤い戦車

La sexta entrega nos lleva al tercer álbum de ヤプーズ, usease Yapoos. Y a pesar del título, que se puede traducir como Dial Y for Murder, parecido al título de la película de Alfred Hitchcock (Crimen Perfecto), el sonido de Yapoos se aleja de ese lado siniestro y macabro de su debut, y aquí hay más luminosidad pero sin abandonar demasiado el synth-pop y la new-wave que era el santo y seña de la formación. Aparte de esto, la banda había sufrido una transformación en sus componentes para pasar a ser un cuarteto con el abandono de Takao Higae y Mitsuru Kotaki. Aunque una de las curiosidades del álbum es que en la canción "Men's Junan" cuenta con la guitarra de Susumu Hirawasa, famoso músico y compositor de bandas sonoras de películas y animes.

Con "アンチ・アンニュイ" cuyo ritmo recuerda a unos de los más grandes, New Order, Yapoos inician el disco, ya se ve que han suavizado la propuesta pero no la calidad, ya que siguen las melodías pegadizas que no abandonan en "Men's Junan". Los sonidos tecnos les acompañaran también en "3つ数えろ" o "私の中の他人" -esta última les acerca a los inicios de Yapoos-.

Pero no todo es así, el grupo y la propia Jun tiene demasiado recorrido y fundamentos musicales como para encasillarse. Así temas como "夜へ" o "Fool Girl" recuerdan más a la carrera en solitario de Jun por su aproximación a la música tradicional. Aunque si por encima de todas hay que destacar a alguna, el premio es para "ギルガメッシュ", una de las composiciones más brillantes del grupo en toda su carrera, aunque desconozco si tiene relación con la mitología sumeria.

Video de "Men's Junan"


戸川純 (Jun Togawa): "極東慰安唱歌"

jueves, 15 de abril de 2010


01.- 眼球綺譚
02.- 海ヤカラ
03.- 戸山小学校校歌~赤組のうた
04.- 無題
05.- 家畜海峡
06.- 人間合格
07.- 極東花嫁
08.- ある晴れた日
09.- 極東慰安唱歌
10.- 勅使河原美加の半生
11.- 夢見る約束

Ya os estoy viendo venir... os prometí influencias de la música tradicional japonesa y no había nada de eso en la anterior entrada.... Os estáis adelantando....

Hoy nuevo capítulo de la semana togawesca en el blog Jenny is in a bad mood. Y hoy otra vez nos enfrentamos a Jun en solitario y referenciamos su tercer disco "極東慰安唱歌" (por ahí he leído que se traduce como Far Eastern Consolation Songs, mi japonés no da para tanto) -por cierto una portada preciosa, elaborada por Yukimasa Okumura-. Y es aquí donde empieza a mostrar sus simpatías por la música tradicional de su país, temas como "海ヤカラ" -a mi me recuerda a la música de Okinawa-, "ある晴れた日" o "極東慰安唱歌" -este tema me parece precioso y de lo mejor del disco-; Podría añadir "無題", pero a mi a lo que me suena es a música andina.

Pero hay otra parte donde sigue el camino emprendido en su debut y se deja llevar por la corriente new wave, como en "戸山小学校校歌~赤組のうた" o "夢見る約束" -tema que cierra el disco-. Pero en general es bastante calmo y las maquinas no acaban por imponerse a la bella voz de Jun. Para su grabación conto con la inestimable colaboración de los artistas Youichiro Yoshikawa y Yoshifumi Iio, del percusionista Yasuzaku Sato -también conocido como Yas.Kaz-, de Tomoki Hasegawa -posteriormente compositor de bandas sonoras de animes como Gokusen, Nana o DNA Angel-, Katoh Strings -no hace falta decir de que se ocupaba-, y por último Yukihiro Takahashi, componente de grupos como Yellow Magic Orchestra, Sadistic Mika Band, o The Beatniks.

PD: YA SOMOS CENTENARIOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Video de "極東慰安唱歌"


戸川純 (Jun Togawa): "裏玉姫"

miércoles, 14 de abril de 2010


01.- Overture
02.- 玉姫様
03.- ベビーラヴ
04.- 踊れない
05.- 涙のメカニズム
06.- 電車で Go
07.- ロマンス娘
08.- 隣の印度人
09.- 昆虫軍
10.- パンク蛹化の女

Segunda entrega del especial Jun Togawa, hoy la veremos como se defendió en solitario, ya que un par de años después de lanzar "改造への躍動" (Yen, 1982) con Guernica se decidió a dar el salto ella sola. No con este disco, sino con "玉姫様" (Yen, 1984). El álbum aquí reseñado es un directo salido ese mismo año, sí, con sólo un disco al mercado se atrevió a grabar un directo, tiene narices la cosa...

"裏玉姫" (Yen, 1984) salió bajo el mismo sello que el disco de Guernica y su debut, y contó con los misma gente a los mandos de la nave. Pero si antes se dejaba seducir por la música de inicios del siglo XX, en su carrera en solitario se nota mucho más la influencia de la música tradicional japonesa unido a su vez con el synth-pop que estará tan presente a lo largo de su vida musical.

Después de una breve introducción, Jun empieza fuerte con uno de los mejores temas de su disco de debut "玉姫様" -que a su vez daba nombre al disco- para luego pasar a "ベビーラヴ", tema compuesto por Takao Higae, componente del grupo Halmens en cuyo disco cantaba en algún tema, sí, efectivamente nuestra protagonista. Allí conoció a Koji Ueno con el que formaría Guernica. Posteriormente llega el turno de las versiones -obvio si sólo tienes un disco- y Jun canta "踊れない", versión del grupo punk japonés 8 1/2, ¿a qué no sabéis quién estaba en él? Sí, Koji Ueno. Después llega el momento de "涙のメカニズム", uno de los mejores temas del álbum, canción escrita por Kenzo Saeki -también tiene carrera musical en solitario y también estaba en el grupo Halmens como Takao Higae-, y es que este todo está conectado...

En la segunda parte nos encontramos con temas del mismo autor -hablamos del amigo Kenzo- como son "電車でGo" y "昆虫軍", que vieron la luz bajo el grupo Halmens y que aquí la amiga Togawa versiona -la verdad es que la primera se parece demasiado a la original-, y "隣の印度人" tema que le había compuesto para su debut. Para acabar el concierto se desata con "パンク蛹化の女" mientras suena a toda castaña el Canon en re mayor de Pachelbel. Ahí queda eso. La verdad es que es un concierto de lo más interesante, ya que une los mejores temas de su primer discos con versiones de viejos amigos que además la ayudaron ya que estaban con ella como banda de apoyo. Lo dicho una pequeña joya.

Video de "涙のメカニズム"


ゲルニカ (Guernica): "改造への躍動"

martes, 13 de abril de 2010


01.- ブレヘメン
02.- カフェ・ド・サヰコ
03.- 工場見學
04.- 夢の山嶽地帯
05.- 動力の姫
06.- 落日
07.- 復興の唄
08.- 潜水艦
09.- 大油田交響樂
10.- スケエテヰング・リンク
11.- 曙
12.- 銀輪は唄う (bonus track)
13.- マロニエ読本 (bonus track)

Como nos acercamos a la entrada número 100 de este humilde blog pues hemos pensando en hacer algo especial, y dándole al coco pues hemos pensado dedicar este semana a la figura de Jun Togawa, imprescindible mire por donde se mire para entender el panorama underground nipón. En nuestro primer paso, seguiremos un estricto orden cronológico de sus mejores lanzamientos, nos detenemos en ゲルニカ, usease Guernica. Sí como el cuadro del amigo Picasso.

Jun apenas tiene 21 años, si bien desde los 19 ya había aparecido en algunas series de televisión pero no presagiaba el camino que seguiría. Se junta con Koji Ueno en 1980 para dar forma a un proyecto cuanto menos curioso donde ella cantará y él compondrá y tocará. Para las letras y el diseño contaran con un tercer miembro, Keiichi Ohta. En poco tiempo llaman la atención de Haruomi Hosono (ex-Happy End, ex-Yellow Magic Orchestra), que los fichara para su sello Yen y se encargará de la producción junto con el otro dueño del sello Yukihiro Takahashi (ex-Yellow Magic Orchestra).

Y todo esto para que "改造への躍動" (Yen, 1982) viera la luz. En él se nota una predilección por los sonidos de inicios del siglo XX, rezuma un clasicismo, un sabor añejo que lo hace cuanto menos curioso y adorable. Para conseguir dicho sonido combinan el uso de instrumentos folk junto a sintetizadores de primera generación, ondas martenot -instrumento electrónico inventado en 1928, lo ha usado hasta Radiohead- pero manteniendo los ritmos que nos acerca a la música clásica. Y para que nada falle tanto las letras de las canciones como las letras aparecidas en el artwork del álbum estaban en kana antiguo (no sé si así es muy preciso decirlo), ya que era lo que usaba Japón hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente para su segundo disco usaron orquesta, pero eso, queridos amigos es otra historia.

Video de "マロニエ読本"



Yapoos: "ヤプーズ計画 "

lunes, 20 de julio de 2009


01.- バーバラ・セクサロイド
02.- キスを
03.- 肉屋のように
04.- ダディ・ザ・ヘヴン
05.- ラヴ・クローン
06.- コレクター
07.- 労働慰安唱歌
08.- ロリータ108号
09.- 宇宙士官候補生
10.- 素敵な時間

Hoy cogemos la máquina del tiempo y viajamos años atras, hasta mediados de los años 80 al corazón de Japón. El uso de las maquinas en la música es habitual, el synth-pop y la new wave tiene un hueco importante en la escena underground nipona, y ante todo esto una ex-idol como Jun Togawa no podía quedarse quieta. Su carrera como idol no duro mucho, su actitud no era la adecuada y en 1983 monta su propio grupo que es el germen de Yapoos.

La carrera de Jun Togawa en esos años es vertiginosa, aparte de Yapoos , un par de años antes había lanzado otro disco con el grupo Guernica, también lanza otro haciendo pareja con Yuji Miyake bajo el nombre de Apogee & Perigee y además era la cantante puntual del grupo Halmens.

Para el nombre de este proyecto se inspira en "家畜人ヤプー" un libro de Shozo Numa, algo así como El Ganado Humano (creo que no esta editado en España). Musicalmente, pues como ya hemos dicho se basa en el synth-pop y la new-wave, dejandose llevar por el lado más siniestro la mayoría de las veces, temas como "肉屋のように", traducido como "Like a butcher" o "バーバラ・セクサロイド" lo demuestran, pero también poseen temas más pegadizos como la espacial "宇宙士官候補生" o "ラヴ・クローン". Pero hay más, marcianadas con toques kratwerianos como "労働慰安唱歌" y "ロリータ108号", traducido como Lolita nº108, y que dicen las malas lenguas que fue inspiración para ponerse el nombre el grupo punk Lolita nº18.

Video "肉屋のように"