Mostrando entradas con la etiqueta Shibuya-kei. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shibuya-kei. Mostrar todas las entradas

Takako Minekawa: "Roomic Cube"

miércoles, 11 de diciembre de 2013

 

01.- "Sleep Song"
02.- "Fantastic Cat"
03.- "Never/More"
04.- "Klaxon!"
05.- "Wooooog"
06.- "Dessert Song"
07.- "Destron"
08.- "Pop Up Squirrels"
09.- "1.666666"
10.- "Rainy Song"
11.- "T.T.T. (Turntable Tennis)"
12.- "Black... White"
13.- "More Pop Up Squirrels"

Sí, me gusta más la música de Takako Minekawa que la su ex-marido Keigo Oyamada, alias Cornelius. Takako nacida en junio de 1969 su debut en directo llegó en 1990 llamándose Mamene Kirerie como miembro del grupo Fancy Face Groovy Name junto a Kahimi Karie y apoyados por Flipper's Guitar. Además también fue miembro de L⇔R antes de lanzar su LP de debut "Chat Chat en 1994 que se enmarcó dentro del movimiento llamado como shibuya-kei.

Eminentemente es un disco de versiones, sólo hay un par de temas propios y nos podemos encontrar de todo, desde "I love" del bluegrass Tom Hall, el "Summertime blues" de Eddie Cochran, "Kaze no Tani no Nausicaä" que cantó Narumi Yasuda en el filme Nausicaä del Valle del Viento, el "Moonlight shadow" de Mike Olfield, "My love" de la cantante japonesa Susan, "Drive my car" de The Beatles, "Gotta Pull Myself Together" de The Nolans, "Circling Times Square" de su anterior formación L⇔R, y el "Love" de Victoria Williams".

Takako empezó a coquetear con la actuación, pero enseguida lo dejo aparcado. Lo que sí ocupa bastante tiempo en su vida es la escritura ya que tiene una columna en la revista Keyboard, amen de escribir una novela serializada para Bungei.

En 1995 lanzo el EP navideño "(A Little Touch Of) Baroque in Winter" antes de editar el maravilloso "Roomic Cube" aqui mencionado. 7.6 en pitchfork que lo sepáis. En 1996 lanzó el EP sólo disponible para Japón "Athletica". En él podemos apreciar el lado más experimental y libre de Takako. Para su grabación cuenta con la ayuda del guitarrista Yasuo Takai (Asteroid Desert Songs) y de Buffalo Daughter. El otro punto álgido de la carrera de Takako es el LP "Cloudy Cloud Calculator" descrito por ella misma como momentos inusuales y divertidos; altamente inventivos y maravillosas reflexiones todas ellas musicalizadas con un sintetizador. Takako tocó todos los instrumentos del disco, aparte de ser productor, arreglista, compositora y cantante de todos los temas. Vamos, 100% Takako Minekawa.

En 1999 lanzó "Fun 9" que contó con la colaboración de Michiko Endo (Citrus) y Takahiro Unno en lo instrumental. Este disco junto al mini-LP "Maxi On" cierran la carrera en solitario de Takako. Parecía que aquí se acababa todo, pero por sorpresa 13 años después se anuncia la grabación de un nuevo disco llamado "Tropical Circle" con la colaboración de Dustin Wong. Salió en verano de este año pero todavía no lo he escuchado. Por poco tiempo.


Fantastic Plastic Machine: "Fantastic Plastic Machine"

jueves, 5 de diciembre de 2013


01.- "Bon Voyage"
02.- "L'aventure Fantastique"
03.- "Dear Mr. Salesman"
04.- "Bachelor Pad (FPM edit)"
05.- "Fantastic Plastic World (voice'n'baroque)"
06.- "Steppin' Out"
07.- "Allen Ginsberg"
08.- "First Class '77"
09.- "Philter (In Viaggio Attraverso L'Australia)"
10.- "Please, Stop!"
11.- "Pura Saudade (Nova Bossa Nova)"
12.- "Dear Mr. Salesman (DJ Me DJ You remix)"
13.- "Pura Saudade (optiganally mix)"


Fantastic Plastic Machine (FPM) o lo que es lo mismo Tomoyuki Tanaka es un afamado dj y productor japonés, nacido en Kyoto, cuyo máximo reconocimiento fue dentro del movimiento llamado shibuya-kei. En sus tareas de producción han pasado infinidad de artistas entre los que destacan Ayumi Hamasaki, Qururi, Crystal Kay, The Young Punx!, Unicorn, Ami Suzuki, Chara, Fatboy Slim, Sheena & The Rockets, Halcali, Beck, Cymbals, Yellow Magic Orchestra, Tokyo Ska Paradise Orchestra, Hi-Posi o Wu Tang Clan. Casi 20 años remezclando y produciendo pero esta parte de la vida de FPM no es la que nos interesa ni en la que nos vamos a centrar. Sino en su discografía propia.

Inicia su vida musical a finales de los años 80 en el grupo rock Margarine Strikes Back como bajista, pero ya al cambiar de década empieza a trabar como dj en la zona de Kansai formando parte del equipo Sound Impossible. Un amigo suyo, Towa Tei, le convence para empezar a componer y en 1997 nace FPM bajo el paraguas del sello Readymade. Su primer lanzamiento fue el single "L'Aventure Fantastique" (Readymade, 1997) anticipo de su LP de debut, el homónimo " Fantastic Plastic Machine" (Readymade, 1997). Puro shibuya-kei en lo que encontraremos al darle al play a este disco. Ritmos pegadizos, samplers, sonidos sofisticados, french-pop, toques de bossa y papapapa para aburrir... Si tengo que destacar un tema lo tengo claro "Bachelor Pad", pinchable en cualquier sarao.

Tanto éste como su continuación "Luzury" (Readymade, 1998) –en el que versionaba a Eurythmics y cuenta con la colaboración de Lorraine Bowen- recibieron grandes críticas tanto dentro como fuera del país y catapultó a la fama a Tomoyuki. Con el cambio de siglo su música deriva más al house y al sonido Philadelphia y con estas referencias graba "beautiful." (Avex Trax, 2001). 6 meses después lanza un álbum de remezclas que cuenta con la colaboración de Rip Slyme, Kahimi Karie, y King Britt.

En 2003 lanza "too" (Avex trax / Cutting edge, 2003) donde sigue el camino dejado en su anterior trabajo, y donde el downtempo gana terreno. En 2004 se encarga del programa de radio Sound Concierge y además lanza su propia revista, Brutus. Su sonido se vuelve más ambiental y los ritmos más calmos ganan terreno en su nuevo LP "Imaginations" (Avex trax / Cutting edge, 2004). Su último trabajo es de este año "Scale" (Avex trax, 2013) y el ritmo frenético de trabajo no parece que vaya a disminuir a corto plazo.


Plus-Tech Squeeze Box: "Fakevox"

miércoles, 18 de abril de 2012


01.- Channel No.17
02.- Early Riser
03.- A Day In The Radio
04.- Test Room
05.- Rocket Coaster
06.- Scene 1-Launch A Spaceship Into Space
07.- ☆
08.- White Drops
09.- Milk Tea
10.- Scene 2-Citybilly Lived Happily Ever After
11.- Sneaker Song
12.- Clover


El shibuya-kei es uno de mis géneros preferidos de la música japonesa, quizás el otro sea el folk con toques tradicionales... aunque el punk mola un montón... bueno y el garage actual les va como anillo al dedo, todo ese rollo de locurón y disfraces chungos... y los Group Sounds... ohhhh, y la new-wave!!! Que recuerdo le dije a un colega que tiene un grupo que la mejor escena era la japonesa por la idiosincrasia del estilo en sí mismo.. bueno dejemos de desvariar porque al final salvare hasta el visual-kei que sería lo último... Pues como decíamos el tiempo del shibuya-kei paso y al cabo de unos años como todo en esta vida, musical se entiende, renació como revival... el neo-shibuya-kei que algunos también dieron por llamar picopop.

Pues entre eso, y el future-pop podemos englobar a Plus-Tech Squeeze Box, el trío de la foto. Y que en octubre de 2000 lanzaron su disco de debut, "Fakevox" (Vroom Sound, 2000). Dos años después fue reeditado para el mercado británico gracias al sello Sur la Page. Esta última reedición es la aquí reseñada. Ellos son Tomonori Hayashibe (teclados, programaciones, etc), Junko Kamada (voces, casios, etc) y Takeshi Wakiya (guitarra, bajo, voces, etc). Y el disco se lo produjeron ellos mismos.

En él encontramos verdaderos hitazos como "A day in the radio" o "Rocket Coaster", temas alegres y llenos de vitalidad, o mi favorita entre todas que es "Sneaker Song". Que tiene un punto de locura, que hace de perfecto tema para demostrar como suenan. Para su segundo disco Junko abandona la formación teniendo que contar con voces invitadas para este álbum. El grupo sigue en activo a pesar de que desde el año 2004 no lanzan material nuevo. Grabando temas para videojuegos, películas y demás.


Pizzicato Five: "Playboy & Playgirl"

domingo, 4 de septiembre de 2011

01.- La dépression
02.- Rolls Royce
03.- A New Song
04.- Week-End
05.- Magic Twin Candle Tale
06.- Concerto
07.- Such a Beautiful Girl Like You
08.- Playboy Playgirl
09.- La regle du jeu
10.- I Hear a Symphony
11.- Drinking Wine
12.- The Great Invitations
13.- Stars

Me he dado cuenta que tan sólo hay un disco de Pizzicato 5 reseñado en el blog, algo lamentable, ya que todo empezó con ellos, al menos para mi. Y todo empezó con este disco. Este álbum fue el primero que me compré de un grupo japonés. uhmmmmm, y ahora que lo pienso seguramente el primero de un grupo que ni cantase en castellano o en inglés. Y eso que a punto estuve de renegar de ellos, ya que lo primero que escuche de ellos fue una remezcla chusca del amigo Cornelius del hitazo "Playboy, playgirl". Pero un agosto por la noche, en mi casa, escuchando Radio3 como retransmitían el Festival de Benicassim pusieron a unos locos que iban a todo ritmo... una locura llamada Pizzicato5. Con ustedes los más grandes: PIZZICATO FIVE!!!!!!!!!!!!

Si les hablas de ellos a un japonés sólo te dirán que son más conocidos en Europa que allá, podríamos soltar el topicazo de que nadie triunfa en su tierra, pero no. Si no los aprecian allá ellos. Si como dijo un locutor, son el combo más cool de Japón. El álbum se sitúa en los últimos años del dúo. Fue lanzado en el año 1999 y se separaron 2001 pero con el largo camino que llevaban tenían dominado totalmente su propio sonido.

Obviamente en el disco podemos encontrar puso sonido shibuya-kei. Temazos como el que abre el disco "La dépression" o incluso mejor "A new song" digna de ser puesta por cualquier dj un fin de semana. Lo fácil sería destacar el hitazo que da nombre al álbum pero resaltaré una de mis favoritas que es "La Regle du jeu". Posiblemente si tuviera que hacer la difícil tarea de decidir que 10 temas son los mejores de estos japoneses estaría seguro. Y en un puesto alto como "Mon amour Tokyo", "The World's Spinning at 45 R.P.M." o la citada "Playboy Playgirl".

Video de "La regle du jeu"



Kahimi Karie: "Kahimi Karie"

lunes, 24 de mayo de 2010



01.- Good Morning World
02.- Candyman
03.- Elastic Girl
04.- Mike Alway's Diary
05.- Le Roi Soleil
06.- Take it Easy My Brother Charlie
07.- Zoom up!
08.- Serieux Comme le Plaisia
09.- Lolitapop Dollhouse
10.- Dis-Moi Quelque Chose Avant de Dormir
11.- Way You Close Your Eyes

Hoy cogemos el delorean y viajamos en el tiempo..................... hasta 1998, en plena efervescencia shibuyera. Pizzicato Five había lanzado el año anterior su enorme "Happy end of the world" (Matador, 1997), que coincidió a su vez con otra obra maestra como fue el debut de Fantastic Plastic Machine y con el "Fantasma" (Trattoria, 1997) del amigo Cornelius (ex-Flipper Guitar). El mismo Cornelius que produjo a esta chica, Mari Hiki, artísticamente conocida como Kahimi Karie.

Kahimi nació en Utsunomiya en 1968. Después de tener una infancia muy estricta, en su adolescencia empieza a conocer la chanson con gente como Serge Gainsbourg, una influencia evidente en sus inicios. Después de acabar el instituto se va a Tokyo donde empieza a trabajar como fotógrafa y de moverse en ese mundillo una amiga que poseía un sello le pregunta si quiere cantar. Su debut lo hace cantando junto a la gran Takako Minekawa y en solitario en 1992 con Cornelius de productor. Para su disco de debut tenemos que esperar hasta 1997, cuando lanza "Larme de cocodrile" (Crue-L, 1997).

Este "Kahimi Karie" (Minty Fresh, 1998) es un recopilatorio de temas incluidos en sus primeros singles y EP's sacado en los Estados Unidos. Contó con la ayuda en tareas de producción de gente como el ya mencionado Cornelius, Momus, o el cantante francés Katerine. En él podemos escuchar la susurrante voz de Kahimi dando los buenos días al mundo sobre un sample de The Soft Machine, versionar a Astrud Gilberto ("Take it Easy My Brother Charlie") y a Serge Gainsbourg ("Serieux Comme le Plaisia"), y soltar algunos de los mejores hitazos del movimiento shibuya-kei, como mi preferido del disco, el tema escrito por Momus -donde también pone las segundas voces- "Lolitapop Dollhouse", esas menciones a la Velvet, a la Inglaterra victoriana, a Alicia en el país de las maravillas, a Phil Spector,...ufff, un temazo dentro de un discazo.

Lamentablemente la carrera posterior de Kahimi resulta mucho menos interesante, al menos para que el escribe estas palabras... pero siempre nos quedara París.. digo, estos temas...

Vídeo de "Lolitapop Dollhouse"



Flipper's Guitar - Doctor Head's World Tower

jueves, 24 de septiembre de 2009

Después de comentar el panorama actual, vamos a los inicios del shibuya-kei, que fue tomando forma gracias a grupos como Flipper's Guitar. ¿Cómo? ¿Que os suena una de esas caras? Claro, porque se trata de un jovencito 小山田圭吾 [Keigo Oyamada], más conocido por su proyecto Cornelius, uno de los representantes indiscutibles del género. Sin embargo, en Flipper's Guitar aún nos encontramos en la antesala del género.

Flipper's Guitar se fundó a finales de los 80 y se separaron tras la publicación de este álbum, "Doctor Head's World Tower" (Polystar, 1991). Sin embargo, su relevancia e impacto ha sido decisiva, como lo demuestran las diversas compilaciones y álbumes tributo publicadas para un grupo que editó tan sólo tres discos. Básicamente, Flipper's Guitar se iniciaron bajo las influencias de los géneros más punteros del momento, como el jangle pop o el sonido Madchester.

En este disco, Flipper's Guitar redondean su propuesta pop. Su mirada a los clásicos de los 60 se intensifica y queda ratificado en los múltiples extractos sacados de ellos: nada más empezar el disco con "ドルフィン・ソング" nos encontramos con la melodía de "God Only Knows", de The Beach Boys. Esto promete... y cumple lo prometido enseguida: ahí están las inmediatas e impecables "グルーヴ・チューブ" (popularizada en los últimos años pror la algo más descafeinada y a la vez muy mimética versión de Meg) o "奈落のクイズマスター" (con los doo doos de las coloured girls de las que hablaba Lou Reed), con bases electrónicas y la mirada puesta en UK y la euforia de aquel momento. Y, a pesar de un muy claro sonido del momento, la obra se expande y hace irresistible incluso hoy.

Flipper's Guitar - Doctor Head's World Tower
















1 - Dolphing Song
2 - Groove Tube
3 - Aquamarine
4 - Going Zero
5 - (Spend Bubble Hour in Your) Sleep Machine
6 - Winnie-The-Pooh Mugcup Collection
7 - The Quizmaster
8 - Blue Shinin' Quick Star
9 - The World Tower

Vídeo de "Groove Tube"



Rincón de Flipper's Guitar
Comprar Doctor Head's World Tower

Sucrette: "C'est si bon"

martes, 22 de septiembre de 2009


01.- s.u.c.r.e.t.t.e.
02.- Love Prologue
03.- Sweet Magic
04.- Future Trip
05.- 恋と口笛
06.- Whispering Song

Bueno, bueno... sí, es sólo un EP pero por algo lo he puesto no porque no tenga ganas de escribir... Además que Sucrette sólo ha lanzado EP's al mercado, pero no avancemos acontecimientos. Éste duo japonés, aunque en directo suele estar acompañado por tres personas más, fue creado en Kyoto a inicios de siglo. Este "C'est si bon" fue su primer lanzamiento, influenciados claramente por el shibuya-kei y enmarcados dentro del revival que vivió el genero a inicios del siglo XXI, y particularmente por los discos iniciales de Kahimi Karie. Este album ha tenido este año una reedición con un tema nuevo y tres remezclas más. Entre medias de los dos albumes lanzaron otro EP más, "Bon Voyage" donde se incluyen tres remezclas mas, dos de temas de este EP.

Sobre los temas del EP, es difícil decidirse por uno en particular, tanto "Love Prologue" como "Sweet Magic" y "Whispering Song" nos presentan a unos Sucrette más dulces (particularmente mi lado favorito). "s.u.c.r.e.t.t.e." y "Future Trip" su lado más trepidante, y "恋と口笛" a medio camino de ambas.

Video de "Love Prologue"

Pizzicato Five: "Happy end of the world"

jueves, 17 de septiembre de 2009



01.- The World's Spinning at 45 R.P.M.
02.- The Earth Goes Around
03.- Trailer Music
04.- It's A Beautiful Day
05.- Love's Prelude
06.- Love's Theme
07.- My Baby Portable Player Sound
08.- Mon Amour Tokyo
09.- Collision and Improvisation
10.- Porno 3003
11.- Arigato, We Love you
12.- Ma Vie, L'ete De Vie
13.- Happy Ending

Hacía mucho tiempo que no escribiamos sobre un clásico, y es que Pizzicato Five a pesar de que no ha pasado una década desde su separación definitiva son un grupo clásico, poco conocidos y valorados en el país que les vio nacer, son claves para entender el shibuya-kei y en mi opinión el mejor grupo en este genero y uno de los mejores de los años noventa.

Escribir sobre la historia de P5 sería demasiado extenso, ya que sólo uno de los cinco miembros fundadores estuvo todo el tiempo en la banda y tienen una discografia muy extensa. Pero ubiquemonos en 1990 cuando después de lanzar "Soft Landing on the Moon" (CBS/Sony Records, 1990) deciden cambiar de vocalista y entra Maki Nomiya que acabaría siendo la voz asociada a P5. Lanzan "This Year's Girl" inspirado en "3 Feet High and Rising" de De La Soul que contiene uno de sus temas más conocidos "Twiggy Twiggy". Ese mismo año lanzan "Sweet Pizzicato Five" que supone un paso atras, es un disco más flojo que su predecesor. Pero no se iban a quedar parados, eligen como productor a Cornelius, otro nombre importante de la época, y lanzan "Bossanova 2001" donde encontramos dos grandes temas como son "Sweet Soul Revue" y "Magic Carpet Ride".

Y llegamos a 1994 donde ocurre algo que acabaría siendo muy importante, firman con el sello Matador, al principio sacan "Made in USA" que es un recopilatorio de sus ultimos disco al mismo tiempo que para el mercado domestico lanzan "Overdose" donde siguen el sonido de los discos lanzados para el mercado nipón. En 1997 fundan su propio sello ********* (Readymade) Records y graban lo que sería el inicio de sus años más dorados. Lanzan sin cambios en las versiones japonesa y occidental "Happy end of the world" .

Hasta ese momento P5 eran un grupo de canciones que acabarían siendo hits más que de discos, pero la historia cambia con el disco arriba referenciado. Las primeras notas de "The World's Spinning at 45 R.P.M." ya anuncian algo grande, tema pegadizo donde los haya para pasar a "The Earth Goes Around" y "Trailer Music" tema muy en sintonía con lo que grababan para el mercado japones. Después llega su segundo hit "It's a Beautiful Day" que junto a "Mon amour Tokyo" son las cumbres del disco. También nos encontramos con temas más experimentales como "Love's Theme" o más discotequeros como "Arigato We Love You" para acabar otra vez en la cumbre con temas como "Ma Vie, L'ete De Vie" o la enorme "Happy Ending".

Su siguiente lanzamiento es otra genialidad, "The international Playboy & Playgirl Record" lanzado en occidente como "Playboy & Playgirl", obra cumbre que contiene hits como la titular "Playboy & Playgirl", "La regle du jeu" o "A New Song" en un futuro tendrá entrada propia porq lo merece. Para acabar el triunvirato de aciertos esta "The fifth release from Matador" conocido en Japón como "Pizzicato Five" donde destacan temas como "A perfect world", "A room with a view" o "Tout, tout, pour ma cherie". Tras el lanzamiento de "Çà et là du Japan" deciden separarse y dan por finalizada la aventura de uno de los mejores grupo del país del sol naciente.

Video de "Mon Amour Tokyo"

Copter4016882: "Perfect Joke"

domingo, 28 de junio de 2009


01.- トリオ ザ コックコート
02.- ガール ザ ジャップ
03.- Little Kitty
04.- シービート
05.- Drop of Water
06.- Fall
07.- 子供のそれ
08.- Book or Gun
09.- Swaying Flag
10.- G.C.O.C.

El shibuya-kei fue uno de los grandes generos musicales del siglo pasado, originario de afamado barrio tokyota, grupos como Pizzicato Five o Fantastic Plastic Machine lo hicieron grande, pero a finales del siglo, como todas las corrientes en cualquier lugar del mundo, el mainstream poco a poco acabó absorbiendolo y amoldandolo. Pero quizás como reacción a esto o simplemente porque habían crecido escuchandolo, deciden darle un nuevo impulso al genero, que algunos lo han llamado neo shibuya-kei, otros picopop... Bueno, ya se sabe que esto de las etiquetas es un mundo complejo...

Sea como fuere, Copter4016882 son un grupo de esta nueva hornada que tienen como referencia clara aquellos grupos. Nacidos en 1999 y con cuatro discos en el mercado, nos paramos en su tercer y hasta ahora mejor disco, este "Perfect Joke" sabe conjugar los fogonazos de calidad de sus predecesores y entregan un disco sólido y de nivel. Sus dos primeros discos fueron lanzados de modo más independiente, pero con la firma con el sello Yamaha Music consiguieron tener a su alcance todo aquello para poder hacer.

El inicio con "トリオ ザ コックコート" es arrollador, "Little Kitty" puro divertmento, el dúo "Drop of Water" / "Fall" pop de alta alcurnia, y "G.C.O.C." un perfecto final... un disco que no llega a treinta minutos y la verdad es que no hace falta mas, como dice el dicho lo bueno, si breve, dos veces bueno....

Video de "Fall"

Hi-Posi - かなしいことなんかじゃない

viernes, 24 de abril de 2009

Como veo que una de nuestras entradas con mayor número de visitas es la de Hi-Posi, me he decidido a retomar el grupo (el primero que repite en este blog). Para ello traigo mi reseña del que considero su mejor disco "かなしいことなんかじゃない [Kanashii koto nannkajanai]" (Kitty, 1996).

Ya en la anterior entrada, decíamos que Hi-Posi era un grupo englobable dentro del llamado shibuya kei. Sin embargo, Miho Moribayashi es mucho más atrevida y ecléctica, y se atreve a experimentar con músicas y sonidos a priori inesperados, pero que, sin embargo, encajan en el conjunto y hasta crean piezas sublimes. En este disco encontramos una tanda imbatible, con だいすきであるが故の努力, 脈があるのか? y ひまわり, cargadas de atmósferas sugerentes y detalles que las arrastran fuera de los clichés de uno u otro género: bases programadas cercanas al trip hop conviven con arreglos orquestales, slides y líneas de bajo funkies; ambientes jazzísticos (台風のどまんなかで) y efervescencia pop (重力をなくして).

Miho, con el apoyo de Kenji Kondo, toca todos estos palos con el cuidado de encajarlos en un conjunto equilibradamente vitalista que se mueve entre el hedonismo y la melancolía, a través de canciones que, como se describen, cuentan con un profuso barroquismo (理想の♂) y otras desnudas con la sola compañía de una guitarra acústica (最高の前戯). Y todo ello siempre con la cándida voz de Miho.

El balance final es un álbum pleno de vida, matices y movimiento, cadencioso y heterogéneo que ni marea ni, desde luego, aburre. Es difícil hacerse eco de obras como esta aun hoy día, era de la globalización, debido a la evidente barrera lingüístico-cultural, pero el excelso uso del lenguaje pop que en este disco hay rompe o debería romper toda barrera.

Hi-Posi - かなしいことなんかじゃない





















1 - まだみぬ君
2 - 理想の♂
3 - ナミダハボーリョク
4 - だいすきであるが故の努力
5 - 脈があるのか?
6 - ひまわり
7 - あきれるよ
8 - ぼくらはひとり
9 - ひまわり (Reprise)
10 - 台風のどまんなかで
11 - 重力をなくして
12 - 最高の前戯 (Naked Version)
13 - かなしいことなんかじゃない
14 - しあわせ
15 - まだみぬ君 (Reprise)

Vídeo de ナミダハボーリョク



Web oficial
Blog de Miho (Mirey)
Comprar "かなしいことなんかじゃない"

Misswonda: "Wonderful Tangent"

lunes, 8 de diciembre de 2008


01.- Wonderful Tangent
02.- Cabriolet E46
03.- Sudden Shower
04.- Lady Sunset
05.- Arabesque
06.- Ageha
07.- Talking of Girl
08.- 恋じゃないの (Is Not Love)
09.- Milkyway Galaxy

Ladies and gentlemen!!! Señoras y señores!!! Niños, niñas y demás entes del ciberespacio!!! Con todos ustedes la princesa del sello nipón Usagi-Chang!!! Dicho sello fundado por Akira Suzuki, componente de Sonic Coaster Pop, ha sido uno de los culpables del nacimiento del llamado picopop, o lo que algunos críticos musicales han entendido como un nuevo resurgimiento del shibuya-kei.

Misswonda es un projecto de la chica que tienen en la foto de la derecha, llamada Mika, que comenzó siendo dj en la noche tokyota, y que en 2002 participó en la primera referencia del sello antes mencionado, recopilatorio llamado "Usagi-Chang Superstar!! Vol. 0001" (Usagi Chang, 2002) donde aparte de ella se encuentran otros grupos del sello como The Aprils, Mac Donald Duck Eclair o Plus-Tech Squeeze Box. Pero para su disco de debut tuvimos que esperar 3 largos años.

Por fin, en 2005 Misswonda lanza "Wonderful Tangent" (Usagi Chang, 2005), un disco de poco más de media hora donde Mika muestra su fascinación por el electropop y el synthpop, como ya deja claro desde el inicio con las poderosas "Wonderful Tangent" y "Cabriolet E46". Pero después del interludio "Sudden Shower", aparece "Lady Sunset" con un ritmo que mezcla el house y los sonidos latinos, y "Arabesque", canción que inspiró la portada y que trata sobre las lecciones de ballet. En el resto del disco va desde la melancolía de "恋じゃないの" a la emotividad de "Ageha", pasando por una relectura de "Talking of Girl", tema que apareció en el recopilatorio mencionado en el segundo párrafo.

Y ahora toca esperar una nueva entrega que de continuidad a su notable primer trabajo, porque desde hace 3 años lo único que sabemos de ella son canciones en diferentes recopilatorios...

Video de "Arabesque"

Hi-Posi - Body Meets Sing

sábado, 6 de diciembre de 2008

Decir Hi-Posi es lo mismo que decir Moribayashi Miho, artista japonesa ecléctica y difícil de describir. En 1997 el dibujante y diseñador Mitsuo Shindo se convierte en su productor y al año siguiente pasa a ser referencia de su sello, Contemp, lo que la convierte en artista fetiche para occidentales. Sin embargo, las obras más excepcionales de Hi-Posi se producen antes de ese salto, en sus dos primeros álbumes, "かなしいことなんかじゃない" (Kitty, 1996) y el aquí tratado "身体と歌だけの関係" (Kitty, 1995). La Hi-Posi de Contemp -e igualmente en Heat Wave- es fácilmente definible como shibuya-kei, pero la anterior, si bien no lejana, sí escapa de casi cualquier etiqueta.

"身体と歌だけの関係", traducido como "Body Meets Sing" y producido por Yagi Yasuo, es su álbum de debut, en el que cuenta con Kondo Kenji de escudero -como en casi toda su trayectoria-. Las canciones, de ambiente sofisticado, se mueven suavemente entre referencias pop y new wave, con toques electrónicos, acústicos y hasta psicodélicos. Multitud de detalles y canciones cuidadas con mimo, bajo el hilo conductor de la susurrante y sugerente voz de Miho. A pesar de contar con solo nueve canciones - y siendo una de ellas un remix- el disco no es breve, pues casi todas supera los cinco minutos, pero no se hacen cargantes por su elegante cualidad ambiental que no debe confundirse con "música de fondo". Un magnífico estreno el de Hi-Posi, cuya propuesta refrenda en su segundo LP y que lleva a un nivel de excelencia difícil de igualar, "かなしいことなんかじゃない", y del que ya hablaremos más adelante.

Hi-Posi - Body Meets Sing

















1. 保存する方法
2. ママになっちゃダメ
3. 身体と歌だけの関係
4. あと何日?
5. 体重分の愛
6. バースデイパーティ~いっぱいだ
7. あなたはなんでもいい
8. ザ・サン・オブ・ボディ(ミーツ・シング・リミックス)
9. 身体と歌だけの関係(プライヴェート・スナップ)


Vídeo de 身体と歌だけの関係


Web oficial
Comprar "Body Meets Sing"