Mostrando entradas con la etiqueta King Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta King Records. Mostrar todas las entradas

Akiko Nakamura: "Hit Album"

miércoles, 30 de mayo de 2012



 01.- 虹色の湖
02.- 花のサンフランシスコ
03.- 太陽に恋をして
04.- 愛の願い
05.- ラ・ラ・ラ
06.- ブルー・シャトウ
07.- 砂の十字架
08.- 別離(わかれ)
09.- 霧情
10.- フラワー東京
11.- 夢みていたい
12.- ロック天国
Ya que estábamos en los 60 mejor cambiar de país que de época porque los viajes en el tiempo siempre te dejan un poco mareado y con ganas de vomitar... Eliminamos esas nauseas y volamos hasta Japón, a la prefectura de Chiba, a la pequeña ciudad de Narashino para ser más exactos. Allí nació el 3 de Enero de 1948 esta chica tan mona que tenemos a nuestro lado. Ella es Akiko Nakamura.

Cuando contaba con 15 añitos gana un concurso de belleza lo que le abre las puertas del espectáculo. Aparece como secundaria en algunas películas como 
"Kono sora no aru kagiri" de Hideo Sakurai y "Chinkoro amakko" de Yôichi Maeda  y protagoniza algunos comerciales. Con el advenimiento del sonido Group Sounds y el garage, el sello King Records aprovecha para ficharla y lanzar algunas referencias con ella.

Uno de los temas más conocidos de Akiko es el que abre el recopilatorio aquí referenciado, "Rainbow Lake". Con este mismo tema participó en el 
Kōhaku Uta Gassen de final de año 1968. No gana, pero ya el hecho de participar y estar al lado de cantantes como Hibari Misora o Peanuts ya era un gran éxito para ella, que no es que tuviera una carrera muy larga en esto de la música. El otro gran éxito es la versión de "Parole, Parole" que canta junto con el Toshiyuki Hosokawa.

Esta versión no está aquí incluída, pero sí otras dos. Son "If You're Goin' to San Francisco" de Scott McKenzie, y "I Dig Rock and Roll Music" de Peter, Paul & Mary. Este álbum repasa y recopila singles de la carrera de Akiko por lo que tenemos desde baladas, temas folk y algunos con tintes más garage. Recomendable ya sólo por el tema que abre el disco. "Rainbow Lake" es un hitazo de todas todas.

Su vida siguió liga al mundo del espectáculo con apariciones televisivas, doblando películas de animación, participando casi siempre como secundaria en películas de no mucho presupuesto, y demás. Ah, y sus hobbies son el ping-pong, el tennis y el golf. No viene mucho a cuento pero es que lo he visto y no sabía donde meterlo.


Eri Chiemi & Tokyo Cuban Boys: "Chiemi's Folk Song Collection"

martes, 19 de julio de 2011

01.- おてもやん
02.- 五木の子守唄
03.- 黒田節
04.- 相馬盆唄
05.- 木曾節
06.- 串本節
07.- 三階節
08.- さのさ

Después de tantas moderneces volvemos a lo viejuno que es lo que más motiva encontrar y postear. Así de snob es uno. La chica de en medio de la foto es Eri Chiemi. Nació el 11 de Enero de 1937 en Tokyo. Su padre había aprendido a tocar el clarinete por su cuenta, y después de lesionarse el dedo y de pasar por el ejercito, aprendió a tocar el piano. Mientras su madre también perteneció al mundo del espectáculo ya que fue actriz.

Con esos precedentes estaba claro que Eri tenía que hacer algo parecido, en realidad hizo ambas cosas. Cuando contaba con 12 años y viendo a su padre en paro decide encontrar un trabajo y ese será en un base americana. Allí conocerá el jazz y donde se hará famosa por su interpretación del tema "Tennessee Waltz".

Rápidamente la ficho el sello King Records y lanza un single que contiene la mencionada versión. Ese mismo año da el salto a la gran pantalla. Su primer papel fue el film "Mōjū tsukai no shōjo" de Kozo Saeki donde ya cantaba ella misma los temas de la película. En ambos casos sería el primer de muchos ya que después compagino tanto la música como el cine. en 1953 viaja a los Estados Unidos siendo la primera artista japonesa en entrar en los charts yankees. En 1955 participa en la película "Adorable Juventud" de Toshio Segue donde coincidirá con Hibari Misora e Izumi Yukimura. Siendo conocidas las tres como las tres hijas o algo parecido. De igual modo antes habían sido así llamadas Tetsuko Kuroyanagi, Kyôko Satomi y Michiyo Yokoyama. Más o menos como la trinidad vocal del momento.

Durante las décadas siguientes seguirá compaginando su trabajo cinematográfico, con lanzamientos varios de singles (alcanzó la friolera del centenar), mas apariciones en doramas y en obras de teatro como la versión japonesa de "Ha nacido una estrella". A inicios de los 70 empezó su declive, tuvo problemas con sus representantes y su divorcio. Finalmente el 13 de Febrero de 1982 fue encontrada muerta en su cama.

Rara vez cantó temas tradicionales japoneses, por eso el álbum aquí reseñado es toda una rareza. Para ello se hizo acompañar de los Tokyo Cuban Boys, que obviamente eran una big band que tocaban temas latinos. Formados en el año 1949, fueron uno de las primeras formaciones en introducir el mambo en el país del sol naciente. En los años 70 ofrecieron conciertos por diferentes puntos del mundo como la URSS, México y la propia Cuba. En 1980 se disolvieron. Esta big band sirve como grupo de apoyo para lucimiento de Eri y da lustre a unas composiciones brillantes.... sin nada más que contar a disfrutar con Eri...

Vídeo de "おてもやん"