Mostrando entradas con la etiqueta new wave. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta new wave. Mostrar todas las entradas

桃色神社: "毎度おさわがせしております!"

miércoles, 21 de agosto de 2013



01 オフィスラブ
02 桃色神社号離陸いたします!の巻
03 アテンションプリーズ
04 ボンタン狩りの巻
05 パンツを引き裂いた夜
06 悪魔の男
07 今日の晩御飯何にするの巻
08 性欲の秋
09 ニンクーなんて大嫌い!
10 田中お坊ちゃまの恋の巻
11 ウィルスクリームZ
12 邪道
13 繋がれたいの巻
14 繋がれた生き人形
15 だらしねぇ~な~の巻
16 拘束椅子
17 僕、崩壊します...
18 ターシュン登場の巻
19 Now

¿Nos preguntamos si mil millones de personas pueden ser amigos?. No es una cosa nuestra, y que has dado una vena existencial sino es una pregunta que podemos encontrar en la discreta web de 桃色神社, conocidos como Momoiro Jinja, algo así como el santuario rosa. El trío es originario de Osaka por lo cual ya nos podemos aventurar a que soft pop no van a ser, bueno claro por las pintas tampoco es que se dediquen a cantar boleros.

Inspirados en el movimiento Osaka Scum de los 90, ellos mismos se califican como "neo-scum" eso sí, incorporan un elemento cómico a su música ya que como ellos también confirmar les interesa más divertir al oyente que tocar bien sus instrumentos. Ellos son ワンダラー王子 (El príncipe errante), ターシュン (Tāshun) y a boy藪下 (a YabushitaBoy). Los primeros escarceos del trío -muy en el underground- fue en grupos como Tonfa o Three nodal roots que no fueron más que pasos previos hasta llegar a esta banda. Eso fue en febrero de 1998 pero no tuvieron muchas estabilidad hasta un lustro después.

En 2003 resucitan esta formación que parecía muerta y empiezan a dar conciertos bastante espaciados en su Osaka natal y alrededores. La actividad del grupo no aumenta hasta el año 2006 y un par de año después graban el CD-R aquí referenciado. Una locura de media hora lleno de referencias sexuales, culinarias, de rupturas sentimentales, y corazones rotos. Tocar rápido aunque sea mal, y fuerte para que la gente baile frenética.

A finales de 2010 abandona la formación Tāshun y el grupo continua con su vida sin incorporar a nadie más y por lo que parece este año han sacado su segundo CD-R llamado "Prius" pero esta ya es otra historia.


De​!​nial: "De​!​nial"

lunes, 3 de junio de 2013



1.Intro
2.Moral Vaccum
3.TV Fiction
4.I'm a Lost Boy
5.Underwear of Curse
6.Tokyo Dance School
7.Dance Step
8.Minus Algorithm
9.Sleep TV Show
10.Chip Land
11.Noise/Noise/Noise
12.Suicide Liquid
13.Neon Dancing
14.Swell OK!
15.Publicrush
16.Tokyo Dance School (!!!!!! RMX)
17.I had the dream of play the family computer (Fake ver.)

Estaba indigando, o mejor dicho naufragando por la red, cuando he visto esta foto y vamos a ser serios... quién se puede negar a hablar de esta banda. Yo no, que no soy de piedra. Ellos son japoneses, son tokyotas, y se llaman De!nial, pronúnciese "Daniel" por lo cual mejor para nosotros porque para los castellanoparlantes nos viene que ni pintado.

El cuarteto se define como un grupo electropunk no wave con tendencia al neón. Ocultos tras sus máscaras de animales son el hijo bastardo de la Yellow Magic Orchestra y Plastics. A estos dos nombres añadan otros como Atari Teenage Riot, unos Ginferno anfetamínicos o unos Melt Banana adoradores de la tecnología.

De ellos poco sé. En 2008 graban un split junto a la belga Kania Tieffer para el sello Uhh Records, aquí lo podéis escuchar. y en el que el grupo japonés incluyó el tema "Tokyo Dance School". Uno de mis favoritos junto a "Neon Dancing" y "I'm a lost boy". En 2011 graban otro split junto a los californianos Foot Village en el sello A Ghostly Ghost Productions ‎que podéis comprar aquí. En él incluyeron dos temas "Noise/Noise/Noise" y "Suicide Liquid". Finalmente el año pasado colgaron este álbum digital que tenéis aquí. Como vídeo una actuación suya de casi media hora.


Muscle Snog: "Mind Shop"

martes, 14 de mayo de 2013




01.- Intro
02.- Mind shop is on sale
03.- Fuzz rabbit
04.- Happy dreamer on a sad bed
05.- A specimen of chicken
06.- Kill me in a dirty nation
07.- The reverse cowgirl
08.- Cat
09.- Think and shit
10.- The boy with burning legs
11.- A day in life

Hacía tiempo que no salíamos del país del sol naciente, y esta vez viajamos hasta China para conocer al grupo de rock psicodélico radicado en Shanghai Muscle Snog –por cierto tiene un premio por el nombre y el logo más raro-. El quinteto está formado por Vivien Albarn como cantante y a los sintetizadores, Mai Mai como vocalista y guitarra, Black Panda como el otro guitarrista, Zhong Ke a la batería y Sansan (33) como bajista.

Los orígenes de la banda los encontramos en el año 2005 en una banda llamada Pillow Walker. En ella tocaba Mai Mai y estaban buscando un teclista. Un amigo de Vivien y Mai Mai les pone en contacto y el primero decide intentarlo. Para Vivien era el primer intento serio en la música ya que hasta entonces sólo estaba en un grupo de versiones. Pillow Walker se separó poco después pero a inicios de 2006 Mai Mai propone a Vivien formar otro grupo y éste acepta.

El origen del nombre viene de la incapacidad de decidir de Vivien, ya que Mai Mai le había dado permiso para elegir el que quisiera. Vivien propuso dos nombres "Muscle Cat" o "Crystal Snog", y Mai Mai decidió que lo mejor era escoger una mezcla de los dos. Primera se una Black Panda y el grupo empieza a funcionar con bases pregrabadas pero con la llegada de los otros dos miembros la música del grupo cambia radicalmente

En octubre de 2007 se dan a conocer gracias a un tema incluido en el podcast Pissing On The Bamboo Curtain junto a bandas como Snapline, Carsick Cars, o Hedgehog que ya han pasado por este blog. En julio de 2008 actuan como teloneros de Carsick Cars en una improvisación de 20 minutos que epató al respetable. En agosto de eses mismo año incluyeron su tema "The Boy With Burning Legs" en el mini recopilatorio Pocket Music 17. Finalmente en agosto de 2009 ve la luz el hasta ahora único álbum de la formación "Mind Shop" de la mano de los sellos Miniless Recordings & Maybe Noise Records. Su música es una mezcla de noise, shoegaze y new wave bastante inclasificable. Su sonido tempestuoso choca con la breves frases que cantan y bastante desconcertantes todo sea dicho. Sus directos, según cuentan, nunca son iguales. Aquí hacen una versión de The Beatles pero también la suelen hacer de la Velvet.

Aparte de Muscle Snog sus miembros tienen otros grupos paralelos. Mai Mai tiene el proyecto en solitario Asthma Writers Union, mucho más experimental si cabe. Sansan ha pasado por grupos como 33rd Island, Boojii y Duck Fight Goose.

Aqui nos mencionan.


黒色エレジー: "Esoderic Mania"

domingo, 28 de abril de 2013



1. Sun Stroke
2. 邪宗門
3. 花粉犯罪
4. 夢の成る頃
5. 安息日
6. 鵺の想い
7. 太陽眼
8. 訪れざる宴
9. 満月の夜
10. Warrior
11. Goddess
12. 揺籃の刻
13. 神々のレース
14. 虹と蛇のブルース

Después de ciertos problemillas con el alojamiento del Sr. Anónimo como podréis comprobar en los comentarios seguimos ofreciendo más música japonesa, en este caso, de la mano de 黒色エレジー que veréis escrito por ahí como Kokushoku Elegy. Ellos era el guitarrista Ichiro, el bajista Koichi, el batería Yusiyuki y la cantante Kyoko. Ichiro y Koichi venían de la banda punk Nikudan donde fueron producidos por Michiro Endou que también había trabajado con The Stalin.

El LP aquí referenciado en realidad es un recopilatorio que salió al mercado después de separarse ya que en vida sólo grabaron un par de EP y un single más alguna canción suelta para diversos recopilatorios de sellos y cosas así. Su primer tema fue "Sun stroke" para el recopilatorio "Love Is Beautiful" y en él ya mostraban sus querencias por un post-punk con toques oscuros como solía hacerse a principios de los 80. La voz de Kyoko puede recordar a la Jun por sus cambios de registro dentro del mismo tema, el pasar de cantar con voz de niña a cantar mucho más grave. Algo habitual en ciertos grupos japoneses de la época que tenían como cantante a una voz femenina.

Su primer EP fue 黒色エレジー (秘曲館Record, 1986), grabado en dos días en los estudios Pit, todos los temas estaban escritos por Kyoko y en ellos siguen el camino que marcaba "Sun stroke", destacando particularmente "First day". Con su segundo trabajo "黒色エレジー" (Transrecords, 1987) hogar de grupos como Genkaku Mime, YBO², o Ruins, el grupo deja de un lado la oscuridad para buscar más la melodía con un bajo muy marcado y rítmico. Su última grabación es el single "– 神々のレース / 虹と蛇のブルース" (Conneca, 1989) en donde cuentan con Shigeru Yamazaki a los teclados. Ambos temas poseen largos desarrollos y son los que cierran este recopilatorio.

Después de la disolución de la banda Kyoko estuvo tocando un tiempo con OOIOO y Harpy. A Koichi le podemos encontrar en Tune-up, también un rollo oscuro mezclado con new wave, mientras que Kiyoshi ha pasado al otro de lado de los mandos para grabar a cantantes como Hitomi Shimatani o Kotaro Nakagawa


マサ子さん: "Monkeys Wax"

domingo, 23 de septiembre de 2012



01.- 10cmの鯨
02.- 僕らのE・W
03.- Pinhole Heaven
04.- -
05.- Message Song
06.- クリスタル・パパ
07.- -
08.- Dot Heaven
09.- -
10.- 二年生
11.- -
12.- 猿のワックス

Cualquier cosa que diga se quedara en el olvido sólo con ver la foto del grupo... por lo que hoy nada de dichos graciosos, curiosos y demás.... vayamos al tema.. Estas chicas son マサ子さん, algo así como Masakosan. La mayor parte de la información que hay en la red de esta banda está en japonés, y bueno... como que el mío es nulo o menos que eso... Por lo que coged con pinzas casi todo lo que diga sobre ellas... El grupo se forma en el año 1986 con las hermanas gemelas Mayutan y Sabrina. La idea inicial era forman un grupo a capella cantando temas infantiles, hacen grabaciones caseras pero ven que para ser más importantes necesitan a más gente... Pero esto cambia 3 años más tarde cuando deciden incorporan a nuevas chicas al grupo. Así se unen ケビ山りよ子 a la batería, ウイカ con el bajo,ガラ (カナン) con el Taishogoto y con los teclados 田中ケムマキ (ピート様).

Ya como sexteto empiezan a componer como grupo, aparecen en televisión, hacen una pequeña gira por Osaka y Nagoya, y van consiguiendo actuaciones hasta que graban su primer LP "つちのこ男爵". Un disco conciso y consistente que mezcla pop, new wave y punk en el cual sorprenden con temas como "Devo" y una brutal versión del "Raindrops keep fallin' on my head". En el libreto interior salen ellas dibujadas con ropas con nombres de grupos como Pink Floyd o XTC. Poco después lanzan el aquí reseñado "Monkeys Wax", un álbum más raruno, no nos vamos a engañar. Y es que los temas marcados como "-" son simples cortes dentro del LP que marcan espacios o bloques como si fueran cambios de juego. Con un tono infantil, mucho más pop que su anterior trabajo, Masakosan vuelven a sorprender y a dejar con la boca abierta al oyente.

La banda se disuelve poco después y de sus carreras posteriores sabemos que Mayutan ha seguido estando ligada al mundo musical como por ejemplo siendo la frontwoman de Applehead, si lo buscais por google vereis de que va disfrazada, o volviendo al idea original del dúo. También ejerciendo de dj. Para saber más de ella la podeis seguir por el mundo virtual en su blog



Antena: "Deep Cut"

martes, 24 de julio de 2012



01.- Bad A Fright
02.- In The Dark
03.- Deep Cut
04.- Drug Patient

Vaya calorcillo que hace por estas fechas... bueno superándolo estamos y para ello podemos escuchar alguna rarunada como este EP que fue el único lanzamiento oficial de Antena. Sabemos que son japoneses, que se formaron a finales de los 80 y que eran cuatro. Hisashi Saitoh como vocalista, Bibarie como guitarrista, Kazz como bajista y Sham-Tear. 

Los primeros vestigios sonoros los encontramos en un recopilatorio para el sello Brains Factory, "All The Children Are Insain" (Brains Factory, 1988) para el que graban el tema "Toy Box". Al año siguiente lanzan el EP aquí referenciado llamado "Deep Cut" (Conneca, 1989) siendo la primera referencia del sello Conneca Records. Posteriormente lanzaron a otros grupos como Vector Ultra, Bardo Thödol, Kokushoku Elegy, Sculla o Indo Neko.

Su música se decanta por los sonidos más industriales de la new-wave y poco más que decir porque poco más se sabe de ellos y de sus carreras posteriores. Al menos hay un par de videos en el youtube...


幻覚マイム: "幻覚マイム"

martes, 17 de enero de 2012


01.- 幻覚マイム
02.- Guard
03.- Sonia
04.- Done Dance

Feliz año a todos y demás... después de la resaca navideña, y de lo que peor se lleva... la resaca post-vacacional.... Espero que este año se lleve mejor y que la cuesta de enero sean un poco menos inclinada... para ello empezamos este 2012 por uno de esos grupos reconditos que apenas hicieron ruido en la extensa historia japonesa.

Ellos son 幻覚マイム, y se puede traducir como Genkaku-Mine o así es como lo podéis encontrar por la red. Creados a mediados de los 80 este trío estuvo formado por Yuutaro como vocalista y guitarrista, Bin como bajista y Taka a la batería. Ellos suenan rápidos, oscuros y fuertes. Ellos mismos se encuadraban bajo el paraguas de "punk new wave", y no seremos nosotros los que les llevemos la contraria.

En 1986 grabaron éste EP en vinilo de 7" llamado como ellos mismos bajo el sello Taiyo Records. Hogar de Buck-Tick o Geil. Al año siguiente lanzaron el 12" "Butterfly", este para un sello más importante, Trans Records. Casa de otros grupos tan interesantes como Sodom, YBO2, o los debuts de Ruins o Boredoms. Y después el silencio y la disolución del grupo. Por la red dicen que el bateria Taka llegó a tocar con SEx Android, y que Yuutaro tocó el bajo en un disco de Juri et Lisa y en otro de Differance. Pero todo es mucha rumorología.

Vídeo de Sonia


はにわちゃん: "かなしばり"

jueves, 1 de diciembre de 2011

01. かなしばり
02. 終わんないの

03. カラピラの花
04. たたみホッペタ
05. 続・終わんないの
06. インドラ・チョーク
07. みなと
08. 体育祭
09. 隅田川大惨事
10. あそび
11. 彼は外人
12. 家
13. ウェイトレス

Hablar de はにわちゃん o Haniwa-chan, es hablar indudablemente de Kiyohiko Senba. Kiyohiko es un percusionista tokyota nacido en 1954. Graduado en la Universidad de Tokyo en arte, en la especialidad de música tradicional japonesa, desde joven ha estado relacionado con la música y no precisamente con la tradicional. Sino en la más vanguardista. A los 24 años forma parte del grupo The Square con los que estará dos años. Poco más aguanta en Wha Ha Ha. Para posteriormente crear el Hania All Stars (también conocido como Kiyohiko Senba and His Haniwa All Stars) con un montón de musicos como Shuichi "Ponta" Murakami (Grape, Off Course), Akira Sakata (Flying Mijinko Band, Sakata Orchestra), Yoriyuki Harada (Shudan Sokai) o Bun Itakura (compositor de animes como Urusei Yatsura) entre otros. Indispensable el DVD de este proyecto.

Entre media crea el experimento aquí reseñado Haniwa-chan con el que sólo grabo un disco. En él y siendo Japón años 80, está claro que el sonido se decanta por la new wave y el art-pop que tanto gusta por estos lares. Esos toques surrealistas, casi infantiles de los temas. Sonidos mutantes y deliciosos. Es toda una joya.

Posteriormente
Kiyohiko siguió con su carrera en solitario y con sus proyectos paralelos. Haniwa Tai en los años 90, The News (renombrado como Semba Sonic Spear) o Semba Kiyohiko y Karugamos. En los últimos años se ha dedicado a la composición para cine y televisión. De esto modo ha compuesto la banda sonora del anime Bamboo Blade. Listos para las nuevas sensaciones... 3,2,1...

Vídeo de "
かなしばり"


Web
Comprar

OXZ: "Fall in the Night"

lunes, 26 de septiembre de 2011


01.- Fall In The Night
02.- Along Ago
03.- Life And Death
04.- Touching My Heart

Seguimos en labor investigadora para hablar de uno de esos grupos oscuros de los ochenta nipones sumergidos en la interesante época new-wave. Ellas eran tres chicas, sus nombres Hikko como bajista y vocalista, Chasenmaru como batería y vocalista, y Mika como guitarrista y vocalista. Estas tres mozas eran OXZ.

Sólo dejaron para la posterioridad algún EPs y diversos temas esparcidos por diferentes recopilatorios por lo que os podéis imaginar hay poquita información de ellas en internet. De lo poco que se puede hallar es que parecen ser de Kansai, se formaron a mediados de los ochenta y que tenían admiración por la vertiente más oscura del new-wave.

En 1985 se autoeditaron su EP homónimo de debut que contenían cuatro temas primitivos punk con dejes a The Slits o Girls at Our Best. Llamaron la atención del pequeño sello Night Gallery que las contrato para grabar su segundo EP. Mismo sello donde grabaran otros nombres como Auschwitz, Yoran o Duppi.

En la grabación contaron con la ayuda de Onishi en los teclados y fue grabado por Daisuke Murakawa, que también fue técnico, entre otros, de Garlic★Boys, Gypsy On Journey o Love Star. Su carrera parece que se acaba tras grabar su siguiente EP "All Blue All Bleed" con el sello Balcony Records. Y después poco más. De Chasenmaru se sabe que puso coros en algún tema del grupo Loo's Halloween.

Vídeo... así sonaban en su último EP

P-Model: "Perspective"

domingo, 27 de febrero de 2011

01. ヘヴン
02. 列車
03. ゾンビ
04. シーラカンス
05. うわばみ
06. パースペクティヴ
07. ソリッド・エア
08. のこりギリギリ
09. パースペクティヴ2

Seguro que alguien ha visto la foto y ha pensado en que se parecen los botones de la play, si es así, tenéis un problema, dejad de jugar.... poneos con el ordenata que así aprenderéis letras... después del consejo gratuito de hoy, otro más, escuchad a P-Model, grupo de referencia ochentero japonés en lo referente al synth....

El grupo se crea en el año 1979 de las cenizas del grupo Mandrake, en él encontramos al veinteañero Susumu Hirasawa, posteriormente más conocido por hacer el score de películas como "Millenium Actress" o "Paprika" y del anime "Paranoia Agent", el teclista Yasumi Tanaka y Sadatoshi Tainaka, batería. Pues este trío junto con un fan de esta banda que se encargaría del bajo, Katsuhiko Akiyama montaron en marzo de 1979 P-model. En agosto de ese mismo año lanzan su primer álbum "In a model room" (Warner, 1979) influenciado por la new wave de la época. Su carrera es bastante prolífica, para que os hagáis una idea su séptimo disco lo graban en el año 1986, por lo que echad cuentas...

Otro elemento a tener en cuenta es que los miembros de la formación varió de un modo brutal, el primer abandono se produjo cuando grabaron su tercer disco, justo antes del que no vamos a detener, echan a Katsuhiro Akiyama por saltarse deliberadamente el estilo del grupo y romper la armonía de las canciones. Por el grupo pasaron más de una veintena de músicos, hasta un batería virtual!!!!. Entre ellos gente como Hikaru Kotobuki y Hajime Fukuda, que trabajarán con nuestra querida Jun Togawa, o Taruo Nakano con carrera en solitario posterior.

Y llegamos por fin a "Perspctive" (Japan, 1982) que salió al mercado el 1 de marzo de 1982, en él el grupo se decanta por un sonido más oscuro de lo que nos tenía más acostumbrado acercándose a los sonidos más post-punk, pero está claro que tanto la new wave como el synth-punk no dejan de es estar presentes en todo el disco, donde los máximos exponentes los encontramos en los temas "シーラカンス" y "ゾンビ". En el año 1988 deciden tomarse un descanso que durará cuatro años, volviendo el año 92 para lanzar el homónimo "P-Model" mucho más electrónico que los anteriores. En el año 1999 oficialmente el grupo se disuelve.

Vídeo de "シーラカンス"



ヒカシュー (Hikashu): "うわさの人類 (Uwasa no jinrui)"

miércoles, 9 de febrero de 2011

01. ト・アイスクロン
02. うわさの人類
03. 出来事
04. 体温
05. 新しい部族
06. 予期せぬ結合
07. アウトキャスト
08. 二枚舌の男
09. 恋人たち
10. 小人のハンス
11. One of Us
12. 匂い

Seguimos naufragando por los densos ochenta japoneses, pero hoy dejamos la new-wave un poquito al margen, pero sólo un poco, ya que hoy hablaremos de la longeva banda underground tokyota Hikashu. Hikashu fue creado a finales de los setenta y por su formación han pasado gente como Makigami Koichi, Yoshihide Otomo, ex miembro de Ground Zero y músico curtido en bandas jazz y que aquí deja su huella en temas como "うわさの人類", el batería Toshiro Sensui, componente de Halmens, o el aleman Torsten Rasch.

Formados en el año 1978 en sus inicios el grupo se decanta por el techno-pop, lanzando sus primeros discos mediante el sello Toshiba-EMI. Para posteriormente diversificar su propuesta desde sacar discos homenajes de Kraftwerk o musicar obras de teatro de Fernando Arrabal, sí el mismo!!!!, (los españoles entenderán el chiste sino le buscan en el youtube)

Dentro de su extensa discografía, este "うわさの人類" quizás sea su disco más conocido y su música la podríamos encuadrad en el art-pop con fuertes influencias jazzísticas, del techno-pop que hacían en sus inicios, del rock progresivo, "体温" y de la new-wave. Como sello de garantía cabe decir que el sello Tzadik de John Zorn los ha reivindicado lo cual ya es una muestra de que no son unos cualquiera..

Vídeo de "うわさの人類"



The No Comments: "Tokyo Girl"

sábado, 29 de enero de 2011


01. 東京ガール
02. Mr. ブルームーン
03. ビューティフルボーイ
04. 例外の愛
05.狼男の恋
06. Face
07. ダービッシュ・ダンス
08. Rythm & Bath Room
09. 博士への異常な愛情
10. ゴロツキ

Como ya dije en la anterior entrada, estoy muy ochentero, pero ochentero japonés.. no sé porque pero son etapas que se pasan y mientras tanto pues tenéis que aguantar hasta que se me pase... Hoy tocan el grupo The No Comments, ahora tendría que hablaros de una larga trayectoria y todas esas cosas pero la verdad es que por la red hay poquitas cosa de ellos, por lo que lo ordenaremos y veremos como sale la cosa...

La verdad es que este grupo de Osaka empezó siendo una banda punk pero la entrada en el grupo del teclista Kazuya Sahara les dio un toque especial por lo que pasaron a la historia evolucionando su sonido. Esta evolución no fue casualidad sino que la primera visita de The Specials, grupo al que deben mucho, a Japón fue lo que les hizo cambiar los conceptos. El grupo lo formaban el ya mencionado Kazuya Sahara al teclado, Akinori Kawashima como vocalista, Ritsuko Nakajima en el saxo y las voces como Ken Yamazaki, con la guitarra estaban Masato Akashi y Shuji Noiri, Tatsuya Noda al bajo -eran el compositor- y finalmente Junichiro Nishioka en la batería.

El grupo lanzo un primer disco llamado como ellos mismos en el año 1980 bajo el sello Victor Invitation, su segundo trabajo el aquí reseñado "Tokyo Girl" (Victor Invitation, 1981) expandieron su estilo para darlo por finiquitado con un tercer álbum "Psychedelic C" (Victor Invitation, 1982). Su sonido transcurre entre toques new-waves como el tema que abre el disco "Tokyo Girl", los sonidos ska como "例外の愛" o funkys como "Mr. ブルームーン" y hasta temas más technos como "ダービッシュ・ダンス". Pues después de todo no ha quedado tan mal, no???...

Vídeo de "Tokyo Girl"

Zelda: "Carnaval"

domingo, 23 de enero de 2011


01. うめたて
02. 私の楽団 (オーケストラ)
03. サラブレッド~ソナタII
04. アー・ユー・“ラッキー”?~ラッキー少年のうた
05. スローターハウス
06. 天鵞絨(ビロード)の島
07. セイレーン
08. 東京タワー
09. Z-JA-Z
10. 遊糸飛行

Últimamente me siento muy ochentero, por lo que si en este blog vamos hablando de grupos de esa época no os extrañéis, para empezar por esta travesía vamos a hablar de uno de los primeros grupos cuyos componentes eran todos mujeres, ellas son Zelda. Zelda fue fundado en el año 1979 por cuatro muchachitas entre las que se encontraban la cantante Sayoko Takahashi que apenas contaba con catorce añitos e iba al instituto. El resto del grupo eran Sachiko Kojima bajista de 21 años, la batería Kuniko Kozawa que sería sustituida poco después por Ako Ozawa, al mismo tiempo la guitarra original Yoko Suzuki también fue sustituida por Fukie Ishihara. El nombre del grupo viene inspirado por Zelda Fitgerald, mujer del escritor F. Scott Fitgerald.

En el año 1980 lanza su primer EP y poco después llaman la atención del sello Nippon Phonogram que las firma enseguida. Lanzan su debut, el homónimo "Zelda" (Nippon Phonogram, 1982) y al año siguiente el aquí reseñado "Carnaval" (Nippon Phonogram, 1983). Así se enmarcan en el sonido que se dio llamar "Tokyo Rockers" y aprenderían de otro grupos británicos como The Slits. Éste lanzamiento será el último con este sello ya que en 1985 firman con CBS Sony. Su carrera duró diez años lanzando varios álbumes y con algún que otro cambio de componentes hasta que en 1996 deciden separarse. En ese momento y tras 10 discos, 7 singles y 3 vídeos son la banda femenina más longeva del país.

Su música es un poco difícil de definir, no por no tener claro que tocan sino por la variedad de sonidos que eran capaces de meter en un sólo disco, aquí Zelda pasan de sonar a un grupo new wave, a otro más punk, y después sonar más poppys o más post-punk, y tener toques operísticos, folkys y/o technos... vamos una amalgama de sonidos que para el poco tiempo que llevaban juntas y lo jóvenes que eran suena genial...

Vídeo de "うめたて"



ぶどう÷グレープ(Budo Grape) : "おとなたち×こどもたち (Otonatachi x Kodomotachi)"

lunes, 17 de enero de 2011


01. へんなやま小唄
02. 涙のターニングP
03. システムズ・オブ・ロマンス
04. 素肌にさわらせて
05. 愛さないで!
06. さい・あい・あいびりーぶ
07. 迷宮デジャヴ
08. ワタシハ ノー メッセージ
09. 僕の可愛いおさかな
10. このカゼが治るとき
11. 360°のマーチ
12. とどめのクラクション
13. かるわざ師
14. 悩み相談室

Estaba pensando con que comenzar el año y mira que le he dado vueltas.... con estos, o con los otros o con los de más allá... Porque no es una cosa como para hacerlo a la ligera, para los japoneses es importante el primer sueño del año, recordad el Fuji-San, el halcón y la berenjena... Para los vietnamitas -ahora que se acerca su año nuevo- es importante el estar con cierta gente ese día y las primeras visitas.... Pues al final después de darlo muchas vueltos vi un vídeo del youtube y me dije tienen que ser ellos.... y ellos son Budo Grape.

Budo Grape es un quinteto nipón formado en el año 2001 que mezclan el pop, el rock y la new wave haciendo que algunos temas sean un poco frikis, para que engañarnos... Sus componentes son de lo más variado, la cantante también ejerce de modelo, el guitarrista y compositor venía del grupo The Shockers donde tocaba con Tatsuya Nakamura (The Stalin, Blankey Jet City), el bajista tocaba en un grupo mod, el batería es periodista musical y la teclista -de la que desde aquí me declaro fan absoluto- que se llama Midori... Por cierto todos sus "apellidos" son Grape.

Pues bien, estos admiradores de The B-52's, ya tienen cinco discos en el mercado siendo este "おとなたち×こどもたち (Otonatachi x Kodomotachi)" (original, 2007) su tercer lanzamiento Y desde aquí decir que es un gran modo de comenzar el año desde este blog porque te hará bailar, y te pondrá una gran sonrisa mientras vas cayendo los temas... El vídeo de hoy es especial porque no es de un tema del disco sino por el cual les descubrí, disfrutarlo porque es divertidísimo...



INU: "メシ喰うな! (Don't eat food!)"

jueves, 19 de agosto de 2010


01.- フェイド・アウト
02.- つるつるの壺
03.- おっさんとおばはん
04.- ダムダム弾
05.- 夢の中へ
06.- メシ喰うな!
07.- ライトサンダーB (スカッと地獄)
08.- インロウタキン
09.- 305
10.- メリーゴーラウンド
11.- 気い狂て

En el año 2000 el escrito Ko Machida ganó el premio literario Akutagawa, uno de los premios más prestigiosos del país, con la novela "Shreds". En el año 2005 ganó el premio Tanizaki por "Confession". Si miráis la lista de los galardonados os encontrareis nombres como Ogawa, Murakami o Oe entre los premiados pero... ¿A qué leches viene todo esto?, os estaréis preguntando... no, no me quiero hacer el intelectual, sino que al Sr. Machida lo podéis encontrar en la foto de la derecha. Sí, el ahora escritor Ko Machida antes era el cantante de ese grupo, del grupo punk INU.

A finales de los 70 llegó a Japón la música punk procedente del Reino Unido, grupos como Sex Pistols o The Clash abrieron la mente de unos cuantos. En agosto de 1977 Ko Machida estaba en su instituto de la prefectura de Osaka cuando decide montar un grupo con nombre, digamos, poco comercial; con este grupo nunca graba nada serio pero nos encontramos en él con el germen de INU, tanto en los miembros como en los temas. En 1979 con la sustitución del hasta entonces guitarrista se forma INU.

Durante el año 79 empiezan a tocar en directo pero la formación no encuentra la estabilidad necesaria hasta Agosto de ese mismo año, y al año siguiente graban su primer, y a la postre, único álbum "メシ喰うな!" (Tokuma, 1981). En él podemos encontrar punk, punk, punk y también new wave y new wave en unas letras donde hablan de resignación y confusión. Un disco que a pesar de recibir buenas críticas por la crítica especializada no vendió casi nada y tres meses después de su lanzamiento el grupo se disolvió. Con el paso del tiempo se ha revalorizado el álbum y la Rolling Stone japonesa le plantó en el número 33 en su lista de los 100 mejores discos de rock de la música japonesa. La verdad es que un gran disco e imprescindible para los amantes del punk setentero.

Video de "つるつるの壺"


新裤子 (New Pants): "野人也有爱 (Equal Love)"

martes, 11 de mayo de 2010


01.- 北海怪兽
02.- 金色偶像
03.- 两个女朋友
04.- 大熊猫
05.- 分裂
06.- 著名导演
07.- 囍
08.- 伤心招待所
09.- Not too late
10.- 隔离
11.- 我们可以在一起

New Pants no son nuevo en este blog, hace algún tiempo hablamos sobre su maravilloso álbum "Dragon Tiger Panacea" (Modern Sky, 2006), y aquí presentamos so continuación, "Equal Love" (Modern Sky, 2008) que básicamente es una continuación de su sonido, aunque la verdad es que la propuesta es menos salvaje (aunque siempre nos quedará "著名导演"), o quizás es que como ya estamos acostumbrados el impacto es menor, pero no por ello de inferior calidad.

El año 2006 para New Pants fue el de su explosión definitiva, conciertos internacionales, reconocimiento en su país, de la crítica, etc... Y el siguiente álbum sería una prueba de fuego, sus orígenes punk e incluso el sonido disco de los 80 dejan paso a un sonido más espiritual, más maduro, más influenciado por la música new-wave y techno-pop británico.

El disco se inicia con la preciosa intrumental "北海怪兽", tema rescatado del grupo, ya que fue usado para una película, para dar paso a "金色偶像", hit instantáneo y que seguramente sea uno de los momentos más esperados en sus directos. "两个女朋友" la podemos emparentar con "两个男朋友" de su anterior disco, y "大熊猫" podemos decir que es lo mejor del álbum sin temor a equivocarnos. En "分裂"y "" destacan el uso de sintetizadores, en el segundo se acercan a Daft Punk!!!. "著名导演" es lo más salvaje junto con "Not too late", aunque en este último es una mezcla rara entre como cantaba Ian Curtis y la no-wave neoyorquina. "伤心招待所" encajaría perfectamente en un western desquiciado, y el tema final "我们可以在一起" será el futuro????

Video de "大熊猫" (el video es una obra maestra)



ヤプーズ (Yapoos): "ダイヤルYを廻せ! (Dial Y for Murder!)"

sábado, 17 de abril de 2010


01.- アンチ・アンニュイ
02.- Men's Junan
03.- 3つ数えろ
04.- 供述書によれば
05.- 夜へ
06.- ヒステリヤ
07.- 私の中の他人
08.- Fool Girl
09.- ミステリアス・ガイ
10.- ギルガメッシュ
11.- 赤い戦車

La sexta entrega nos lleva al tercer álbum de ヤプーズ, usease Yapoos. Y a pesar del título, que se puede traducir como Dial Y for Murder, parecido al título de la película de Alfred Hitchcock (Crimen Perfecto), el sonido de Yapoos se aleja de ese lado siniestro y macabro de su debut, y aquí hay más luminosidad pero sin abandonar demasiado el synth-pop y la new-wave que era el santo y seña de la formación. Aparte de esto, la banda había sufrido una transformación en sus componentes para pasar a ser un cuarteto con el abandono de Takao Higae y Mitsuru Kotaki. Aunque una de las curiosidades del álbum es que en la canción "Men's Junan" cuenta con la guitarra de Susumu Hirawasa, famoso músico y compositor de bandas sonoras de películas y animes.

Con "アンチ・アンニュイ" cuyo ritmo recuerda a unos de los más grandes, New Order, Yapoos inician el disco, ya se ve que han suavizado la propuesta pero no la calidad, ya que siguen las melodías pegadizas que no abandonan en "Men's Junan". Los sonidos tecnos les acompañaran también en "3つ数えろ" o "私の中の他人" -esta última les acerca a los inicios de Yapoos-.

Pero no todo es así, el grupo y la propia Jun tiene demasiado recorrido y fundamentos musicales como para encasillarse. Así temas como "夜へ" o "Fool Girl" recuerdan más a la carrera en solitario de Jun por su aproximación a la música tradicional. Aunque si por encima de todas hay que destacar a alguna, el premio es para "ギルガメッシュ", una de las composiciones más brillantes del grupo en toda su carrera, aunque desconozco si tiene relación con la mitología sumeria.

Video de "Men's Junan"