Mostrando entradas con la etiqueta Polystar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Polystar. Mostrar todas las entradas

Cools: "Oldies Special"

domingo, 27 de marzo de 2011

01. Wonderful World
02. Justine
03. メドレーShake Your Tall Feathers~Twistin' The Night Away~Ooh Poo Pah Doo~Mickey's Funky Monkey~Shake Your Tall Feathers
04. Just Like Romeo And Juliet
05. メドレーMy Girl Friend~Play Boy
06. La-La Means I Love You
07. Sweet Soul Music(涙のベイビーズコール)
08. Shout
09. Peek-A-Boo
10. Softly In The Night
11. Down On The Beach
12. Bad Boy
13. Bad Boy

Hace unos días hicieron un comentario preguntando sobre la posibilidad de subir algo del grupo japonés Cools, tengo que decir que hubiera preferido subir su primer disco pero me ha sido imposible por lo que tendremos que conformarnos con esto... Para entrar en materia decir que tengo predilección por la música vocal negra de los 50-60, los grupos doo-wop y demás... no sé ni cómo, ni dónde pero ya desde pequeño me empezó a gustar...

Pero no nos enrollemos en mis cosas, Cools son un grupo nipón formado en diciembre del año 1974 y todavía está dando caña!!!.... conservando la mitad de sus miembros fundadores. Sus orígenes están en una banda de moteros, hasta 21 componentes llegaron a tener de los cuales ocho formaron la banda, más o menos los que sabían tocar. Al principio el sello King Records no tenía ni pizca de ganas de contratarles, pero al final accedieron. Cada componente tenía un mote, Hiroshi Tachi, el líder en los primeros años, era el jefe otro era Frank, otro James... Al poco lanzan su primer single "Everything we said was cool", toda una declaración de principios..

A partir de ahí, casi la locura, encontrándonos cada año con un disco suyo, ya fuera directo, en estudio o recopilatorio.... La primera gran crisis del grupo apareció en el año 1977, abandonando la formación Hiroshi Tachi. Hiroshi siguió su carrera musical en solitario apareciendo también en innumerables series de televisión y películas. A partir de 1977 el grupo sería un sexteto y se empezaron a llamar Cools Rockabilly Club. Esta época fue la de mayor éxito aunque no duro mucho. A finales de los 80 desavenencias con algun miembro del grupo y los managers llevaron al grupo a su segunda gran crisis y con el grupo en el sello Polydor.

Ahora se llamarían CoolsRC, pero tampoco es que hubiera mucha estabilidad, un disco y disolución del grupo. el hiato duro siete largos años ya que no fue hasta los 90 cuando volvieron intentando que fueran con todos los miembros originales. No pudo ser pero The Cools, el nuevo nombre, empezó a tocar. No fue hasta el año 1997 que recuperaron el nombre original y así hasta ahora...

Este "Oldies Special" fue lanzado en el año 1982, cuando estaba vigente su tercera reencarnación y es básicamente un disco de versiones, aquí encontraremos sus particulares tomas de clasicazos como "Wonderful World" que popularizó el enorme Sam Cooke, "Sweet Soul Music" de Arthur Conley, "(Just like) Romeo & Juliet" de The Reflections o "Shout" de The Isley Brothers.... Os podéis hacer una idea verdad...

Vídeo de "Justine"



Flipper's Guitar - Doctor Head's World Tower

jueves, 24 de septiembre de 2009

Después de comentar el panorama actual, vamos a los inicios del shibuya-kei, que fue tomando forma gracias a grupos como Flipper's Guitar. ¿Cómo? ¿Que os suena una de esas caras? Claro, porque se trata de un jovencito 小山田圭吾 [Keigo Oyamada], más conocido por su proyecto Cornelius, uno de los representantes indiscutibles del género. Sin embargo, en Flipper's Guitar aún nos encontramos en la antesala del género.

Flipper's Guitar se fundó a finales de los 80 y se separaron tras la publicación de este álbum, "Doctor Head's World Tower" (Polystar, 1991). Sin embargo, su relevancia e impacto ha sido decisiva, como lo demuestran las diversas compilaciones y álbumes tributo publicadas para un grupo que editó tan sólo tres discos. Básicamente, Flipper's Guitar se iniciaron bajo las influencias de los géneros más punteros del momento, como el jangle pop o el sonido Madchester.

En este disco, Flipper's Guitar redondean su propuesta pop. Su mirada a los clásicos de los 60 se intensifica y queda ratificado en los múltiples extractos sacados de ellos: nada más empezar el disco con "ドルフィン・ソング" nos encontramos con la melodía de "God Only Knows", de The Beach Boys. Esto promete... y cumple lo prometido enseguida: ahí están las inmediatas e impecables "グルーヴ・チューブ" (popularizada en los últimos años pror la algo más descafeinada y a la vez muy mimética versión de Meg) o "奈落のクイズマスター" (con los doo doos de las coloured girls de las que hablaba Lou Reed), con bases electrónicas y la mirada puesta en UK y la euforia de aquel momento. Y, a pesar de un muy claro sonido del momento, la obra se expande y hace irresistible incluso hoy.

Flipper's Guitar - Doctor Head's World Tower
















1 - Dolphing Song
2 - Groove Tube
3 - Aquamarine
4 - Going Zero
5 - (Spend Bubble Hour in Your) Sleep Machine
6 - Winnie-The-Pooh Mugcup Collection
7 - The Quizmaster
8 - Blue Shinin' Quick Star
9 - The World Tower

Vídeo de "Groove Tube"



Rincón de Flipper's Guitar
Comprar Doctor Head's World Tower