Takako Minekawa: "Roomic Cube"

miércoles, 11 de diciembre de 2013

 

01.- "Sleep Song"
02.- "Fantastic Cat"
03.- "Never/More"
04.- "Klaxon!"
05.- "Wooooog"
06.- "Dessert Song"
07.- "Destron"
08.- "Pop Up Squirrels"
09.- "1.666666"
10.- "Rainy Song"
11.- "T.T.T. (Turntable Tennis)"
12.- "Black... White"
13.- "More Pop Up Squirrels"

Sí, me gusta más la música de Takako Minekawa que la su ex-marido Keigo Oyamada, alias Cornelius. Takako nacida en junio de 1969 su debut en directo llegó en 1990 llamándose Mamene Kirerie como miembro del grupo Fancy Face Groovy Name junto a Kahimi Karie y apoyados por Flipper's Guitar. Además también fue miembro de L⇔R antes de lanzar su LP de debut "Chat Chat en 1994 que se enmarcó dentro del movimiento llamado como shibuya-kei.

Eminentemente es un disco de versiones, sólo hay un par de temas propios y nos podemos encontrar de todo, desde "I love" del bluegrass Tom Hall, el "Summertime blues" de Eddie Cochran, "Kaze no Tani no Nausicaä" que cantó Narumi Yasuda en el filme Nausicaä del Valle del Viento, el "Moonlight shadow" de Mike Olfield, "My love" de la cantante japonesa Susan, "Drive my car" de The Beatles, "Gotta Pull Myself Together" de The Nolans, "Circling Times Square" de su anterior formación L⇔R, y el "Love" de Victoria Williams".

Takako empezó a coquetear con la actuación, pero enseguida lo dejo aparcado. Lo que sí ocupa bastante tiempo en su vida es la escritura ya que tiene una columna en la revista Keyboard, amen de escribir una novela serializada para Bungei.

En 1995 lanzo el EP navideño "(A Little Touch Of) Baroque in Winter" antes de editar el maravilloso "Roomic Cube" aqui mencionado. 7.6 en pitchfork que lo sepáis. En 1996 lanzó el EP sólo disponible para Japón "Athletica". En él podemos apreciar el lado más experimental y libre de Takako. Para su grabación cuenta con la ayuda del guitarrista Yasuo Takai (Asteroid Desert Songs) y de Buffalo Daughter. El otro punto álgido de la carrera de Takako es el LP "Cloudy Cloud Calculator" descrito por ella misma como momentos inusuales y divertidos; altamente inventivos y maravillosas reflexiones todas ellas musicalizadas con un sintetizador. Takako tocó todos los instrumentos del disco, aparte de ser productor, arreglista, compositora y cantante de todos los temas. Vamos, 100% Takako Minekawa.

En 1999 lanzó "Fun 9" que contó con la colaboración de Michiko Endo (Citrus) y Takahiro Unno en lo instrumental. Este disco junto al mini-LP "Maxi On" cierran la carrera en solitario de Takako. Parecía que aquí se acababa todo, pero por sorpresa 13 años después se anuncia la grabación de un nuevo disco llamado "Tropical Circle" con la colaboración de Dustin Wong. Salió en verano de este año pero todavía no lo he escuchado. Por poco tiempo.


Fantastic Plastic Machine: "Fantastic Plastic Machine"

jueves, 5 de diciembre de 2013


01.- "Bon Voyage"
02.- "L'aventure Fantastique"
03.- "Dear Mr. Salesman"
04.- "Bachelor Pad (FPM edit)"
05.- "Fantastic Plastic World (voice'n'baroque)"
06.- "Steppin' Out"
07.- "Allen Ginsberg"
08.- "First Class '77"
09.- "Philter (In Viaggio Attraverso L'Australia)"
10.- "Please, Stop!"
11.- "Pura Saudade (Nova Bossa Nova)"
12.- "Dear Mr. Salesman (DJ Me DJ You remix)"
13.- "Pura Saudade (optiganally mix)"


Fantastic Plastic Machine (FPM) o lo que es lo mismo Tomoyuki Tanaka es un afamado dj y productor japonés, nacido en Kyoto, cuyo máximo reconocimiento fue dentro del movimiento llamado shibuya-kei. En sus tareas de producción han pasado infinidad de artistas entre los que destacan Ayumi Hamasaki, Qururi, Crystal Kay, The Young Punx!, Unicorn, Ami Suzuki, Chara, Fatboy Slim, Sheena & The Rockets, Halcali, Beck, Cymbals, Yellow Magic Orchestra, Tokyo Ska Paradise Orchestra, Hi-Posi o Wu Tang Clan. Casi 20 años remezclando y produciendo pero esta parte de la vida de FPM no es la que nos interesa ni en la que nos vamos a centrar. Sino en su discografía propia.

Inicia su vida musical a finales de los años 80 en el grupo rock Margarine Strikes Back como bajista, pero ya al cambiar de década empieza a trabar como dj en la zona de Kansai formando parte del equipo Sound Impossible. Un amigo suyo, Towa Tei, le convence para empezar a componer y en 1997 nace FPM bajo el paraguas del sello Readymade. Su primer lanzamiento fue el single "L'Aventure Fantastique" (Readymade, 1997) anticipo de su LP de debut, el homónimo " Fantastic Plastic Machine" (Readymade, 1997). Puro shibuya-kei en lo que encontraremos al darle al play a este disco. Ritmos pegadizos, samplers, sonidos sofisticados, french-pop, toques de bossa y papapapa para aburrir... Si tengo que destacar un tema lo tengo claro "Bachelor Pad", pinchable en cualquier sarao.

Tanto éste como su continuación "Luzury" (Readymade, 1998) –en el que versionaba a Eurythmics y cuenta con la colaboración de Lorraine Bowen- recibieron grandes críticas tanto dentro como fuera del país y catapultó a la fama a Tomoyuki. Con el cambio de siglo su música deriva más al house y al sonido Philadelphia y con estas referencias graba "beautiful." (Avex Trax, 2001). 6 meses después lanza un álbum de remezclas que cuenta con la colaboración de Rip Slyme, Kahimi Karie, y King Britt.

En 2003 lanza "too" (Avex trax / Cutting edge, 2003) donde sigue el camino dejado en su anterior trabajo, y donde el downtempo gana terreno. En 2004 se encarga del programa de radio Sound Concierge y además lanza su propia revista, Brutus. Su sonido se vuelve más ambiental y los ritmos más calmos ganan terreno en su nuevo LP "Imaginations" (Avex trax / Cutting edge, 2004). Su último trabajo es de este año "Scale" (Avex trax, 2013) y el ritmo frenético de trabajo no parece que vaya a disminuir a corto plazo.


Rose Iwanaga and The Avengers :"Please Tell Terry / Will You Still Love Me Tomorrow / Too Young / Say You'll Be Mine"

domingo, 15 de septiembre de 2013


01.- Please Tell Terry
02.- Will You Still Love Me Tomorrow
03.- Too Young
04.- Say You'll Be Mine

Si la memoria no me falla es el primer grupo malayo que entra en el blog. Y, por supuesto, había que tapar ese hueco y que mejor que con Rose Iwanaga and The Avengers. Rose está claro que es la chica que además aparece en la portada; el grupo de acompañamiento -los vengadores- eran James Ong (guitarra rítmica), Jimmy Ho (guitarra principal), Peter Ho (bajo) y Jalek Zula (batería). En realidad ellos tenían que haber estado con otra vocalista, Janice Wee, pero por avatares del destino acabaron con Rose. Originarios de Kuching, capital del estado de Sarawak, situado en la zona occidental de Malasia Oriental, en la isla de Borneo. Su nombre significa en castellano ciudad de gatos.

Están acreditados como la primera banda de esa localidad que hacía música pop y que registró temas en inglés. Durante su breve trayectoria lanzaron tres EP, más un tema -"The mansion you stole"- que Rose metió en un split junto a Pablo Rotero, The Crescendos y Orchestra Ger Van Leeuwen. Eran uno de los mejores grupos de la zona que, además, contaban con bastante popularidad en su localidad bien por sus actuaciones en los clubs nocturnos de la ciudad como por sonar con frecuencia en las radios. 

Su primer EP es el aquí referenciado "Please Tell Terry / Will You Still Love Me Tomorrow / Too Young / Say You'll Be Mine" (Philips, 1967) grabado después de una pequeña gira de la banda por Brunei. En él podemos disfrutar de la portentosa voz de Rose que por entonces contaba con apenas 18 años. Su grupo de apoyo no era más veterano ya que ninguno pasaba de los 20. En el microsurco podemos escuchar dos temas compuestos por Adrian C. Tills -"Please tell Terry" y "Say you'll be mine"-, un miembro de la marina británica que residía en Singapur y que compuso temas para The Reyes Sisters, EveyLyn, Evelyn Bridger, Janice Wee y para la propia Rose. También saco discos pero bajo el seudónimo de Roy Stevens. Aparte de estos dos temas compuestos para ellos, graban dos versiones "Will You Still Love Me Tomorrow" que inmortalizaron The Shirelles -suena cortado en los audios ya lo aviso- y "Too young" original de Nat King Cole. 

Su segundo EP "I'll Pretend / You Belong To Me / Why? / I'd Never Find Another You" (Philips, 1967)  no se hizo esperar. Ya sabéis como eran los 60 para esto de la música. Los temas que abren las caras estaban compuestas nuevamente por Adrian, mientras que "You Belong to Me" era una balada de los años 50 que fue grabado por primera vez por la cantante country Sue Thompson; y  "I'd Never Find Another You" era un tema compuesto por el duo Carole King/Gerry Goffin.

Su tercer trabajo, y último creemos, fue "Take Me Back Again / I Hope You Won't / Oh Handsome Boy / True Love Will Come To You". Posteriormente parece ser que Rose emprendió su propia carrera en solitario bajo el nombre de Rose, hay algún EP con ese nombre y algunas webs que lo confirman pero no podemos asegurarlo categóricamente.


桃色神社: "毎度おさわがせしております!"

miércoles, 21 de agosto de 2013



01 オフィスラブ
02 桃色神社号離陸いたします!の巻
03 アテンションプリーズ
04 ボンタン狩りの巻
05 パンツを引き裂いた夜
06 悪魔の男
07 今日の晩御飯何にするの巻
08 性欲の秋
09 ニンクーなんて大嫌い!
10 田中お坊ちゃまの恋の巻
11 ウィルスクリームZ
12 邪道
13 繋がれたいの巻
14 繋がれた生き人形
15 だらしねぇ~な~の巻
16 拘束椅子
17 僕、崩壊します...
18 ターシュン登場の巻
19 Now

¿Nos preguntamos si mil millones de personas pueden ser amigos?. No es una cosa nuestra, y que has dado una vena existencial sino es una pregunta que podemos encontrar en la discreta web de 桃色神社, conocidos como Momoiro Jinja, algo así como el santuario rosa. El trío es originario de Osaka por lo cual ya nos podemos aventurar a que soft pop no van a ser, bueno claro por las pintas tampoco es que se dediquen a cantar boleros.

Inspirados en el movimiento Osaka Scum de los 90, ellos mismos se califican como "neo-scum" eso sí, incorporan un elemento cómico a su música ya que como ellos también confirmar les interesa más divertir al oyente que tocar bien sus instrumentos. Ellos son ワンダラー王子 (El príncipe errante), ターシュン (Tāshun) y a boy藪下 (a YabushitaBoy). Los primeros escarceos del trío -muy en el underground- fue en grupos como Tonfa o Three nodal roots que no fueron más que pasos previos hasta llegar a esta banda. Eso fue en febrero de 1998 pero no tuvieron muchas estabilidad hasta un lustro después.

En 2003 resucitan esta formación que parecía muerta y empiezan a dar conciertos bastante espaciados en su Osaka natal y alrededores. La actividad del grupo no aumenta hasta el año 2006 y un par de año después graban el CD-R aquí referenciado. Una locura de media hora lleno de referencias sexuales, culinarias, de rupturas sentimentales, y corazones rotos. Tocar rápido aunque sea mal, y fuerte para que la gente baile frenética.

A finales de 2010 abandona la formación Tāshun y el grupo continua con su vida sin incorporar a nadie más y por lo que parece este año han sacado su segundo CD-R llamado "Prius" pero esta ya es otra historia.


Monocism: "Ubuki"

lunes, 22 de julio de 2013




01. hatsuna
02. shinkirou
03. awayuki
04. tsuisou
05. iki
06. usuragori


Después de unas largas vacaciones volvemos a reactivar este humilde blog con el grupo japonés, Monocism. Dúo de shoegaze y dream-pop formado en el año 2005 por Tomoya Matsuura y Yoshiaki Kitamura. La razón de su nombre es que según ellos es el impulso en el que se expresa cada objeto y cada paisaje con el sonido y ante la pregunta de cómo describirían su música la respuesta dada es: "como si estuvieras flotando".

Su debut se producen en 2006 con el aquí referenciado mini-LP "Ubuki" grabado para el sello Cuesta Sound hogar también de DJ Mayuri, techno dj y promotora del festival Metamorphose. Ecos de My Bloody Valentine acompañados de un envoltorio más ensoñador para el único lanzamiento de este dúo nipón. El resto de grabaciones o son compartidos o son inclusiones en recopilatorios.

En 2008 es incluido el tema "Seisou" en el compilado "Half Dreaming" (Quince, 2008) donde comparten con otros grupos asiaticos afines como los indonesios Everybody Loves Irene, los hongkoneses The Evening Primrose o los japoneses Hikeda. Otro es el recopilatorio "Total Feedback" para el sello Only Feedback junto a bandas como Condor44, Luminous Orange, Cruyff in the Bedroom, My Dead Girlfriend. El último lanzamiento es el split "High Shoegazer" junto a otra banda japonesa, Lemon's Chair.