01.- Girls,rev up! 02.- Ride on your seat 03.- Alright 04.- Can't sit down 05.- Kiss me twice 06.- Peach pie 07.- Surfer girl 08.- Lucky star 09.- Hippy hippy shake 10.- 8:30p.m.
Para hoy tenemos uno de esos grupos que a pesar de su larga trayectoria no fueron demasiado productivos en cuando a material discográfico. Ellas son Sala como vocalista y guitarrista, Chizuru como guitarra, Kakiko como bajista y Kyoko como batería. Y juntas formaron el grupo llamado Chocomates. Por lo que parece se conocieron en el año 2000 en Okayama gracias a una reunión o encuentro de scooters. Sí por eso la Vespa de la portada del disco.
En 2002 graban una demo con cuatro temas, entre ellas la que abre este disco "Girls, rev up!". Gracias a ella hacen su primer directo en Tokyo, concretamente en el Shinjuku Loft, ante unas 400 personas. En 2004 fichan por el sello Sazanami y aparecen en diversos recopilatorios de la discográfica (en concreto en las series Girls Sazanami Beat! y Wild Sazanami Beat! ) junto a otras formaciones como The Portugal Japan, The Charades, The Let's Go's, That's a No No! o Tiki Tiki Bamboooos.
Finalmente el 25 de mayo de 2005 aparece su primer y único disco "Chocomates" (Sazanami, 2005). Según ellas mismas sus influencias van desde toda la música de los 60, el garage, el sonido mod, el power pop, el sonido Motown y sus grupos de chicas, el pop francés, etc, etc... Dulces melodías, estribillos pegadizos y demás que harán que se pase volando los apenas 26 minutos que dura esta delicia de álbum.
Siguen girando y participando en recopilatorios hasta que en junio de 2006 deciden tomarse un descanso. Cambían de batería, algo un poco constante en el grupo, hasta que finalmente Setsuko se haga con ella. Tanto los cambios de batería como los descansos en la formación son un continúo hasta el día de hoy en el que ni podemos confirmar ni desmentir si se han separado o no. En marzo de 2011 hicieron un concierto, por lo que disfrutemos del que hasta ahora es su única referencia.
01. Moon Watching - Shin Jung-hyeon
02. Please Don't Bother Me Anymore - Golden Grapes
03. The Man Who Must Leave - Kim Sun
04. The Sun - Kim Jung Mi
05. I Don't Like - Lee Jung Hwa
06. Please Wait - Jang Hyun
07. Spring Rain - Park In Soo
08. Tomorrow - Lee Joong Hwa
09. 'J' Blues 72 - Shin Jung-hyeon
10. Pushing Through the Fog - Jang Hyun
11. I've Got Nothing To Say - Shin Jung-hyeon
12. Why That Person? - Bunny Girls
13. Sunset - Jang Hyun
14. Beautiful River and Mountains - Shin Jung-hyeon & The Men
Shin Jung-hyeon es conocido como el Padrino del rock coreano. Nacido el 4 de enero de 1938 en Myeongnyun-dong, en la capital surcoreana, fue uno de los grandes referentes de la música rock coreana durante los años 60 y la mitad de los 70. Cuando todavía era un crío su madre fallece. Su padre se vuelve a casar con una japonesa y no tienen una residencia fija, ya que van siguiendo las oportunidades de negocio, bien sea en Japón, Corea o Manchuria. Cuando está en este último lugar tuvo su primer contacto con la música gracias a un Fonógrafo de 78-rpm.
A mediados de los 50 Corea esta relativamente en calma. La guerra de Corea había finalizado poco antes y cada uno estaba más preocupado por sí mismo, por salir adelante de la pobreza que de otros menesteres. Shin empezó trabajando en una pequeña empresa farmacéutica familiar, en el que ayudaba en el inventario y realizaba las tareas que le encomendaban. Dormía en la propia tienda y sólo podía entrar en la casa de la familia para comer. Empezó a estudiar secundaria con la condición de que trabajara y estudiara las mismas horas. Gracias a esto pudo comprarse su primer instrumento musical, un violín!!!. Pero con poco tiempo para practicar, la escuela clásica no le atrae mucho y decide cambiarlo por una guitarra acústica. La primera vez que la toca fue cuando vio a Elvis en la película "Love me tender". Se compró unos vaqueros y le empezó a imitar, pero supo que tenía que buscar su propio estilo, que ese no era su verdadero yo.
Su siguiente paso fue empezar a tocar composiciones trot, pero eso tampoco lo llenaba. La solución llegó como en muchos otros países en las bases militares norteamericanas. Empezó a comprar "Song Folio" una revista sobre música elaborada por las tropas yankees, además de escuchar la cadena AFKN donde sonaban el rock'n'roll que en esos momentos destacaba. Pero hubo un programa que le marcó desde el primer momento, era "This is jazz". Empezó a comprar discos de jazz y así conoció a Charlie Parker, Miles Davis, Ray Brown, Coltrane, Anita O'Day y un largo etcétera... Cuando el dinero le da se comprar una guitarra eléctrica en una base americana, que no era nada barato. Acaba sus estudios, deja la empresa, y se dedica a la música...
El golpe de suerte lo encontrará en la calle Jongno cuando un día alguien le agarra del brazo y le dice si quiere formar parte de su escuela de música. Bueno, esto no fue ninguna suerte ya que tuvo que poner dinero de su bolsillo pero allí es donde conoce a un militar que visto su habilidad con la guitarra le invita a tocar en shows dentro de las bases.Al principio sólo como acompañamiento, pronto toma protagonismo lo que le da por primera vez para alquilar su propia habitación y vivir confortablemente.
En 1958 le ofrecen grabar su primer disco, "Hiky Shin" (Domino, 1958). Aunque en Corea el trot todavía domina el mercado, poco a poco los jóvenes buscan una nueva música con la que identificarse. Y como en el resto del mundo empezaron a aparecer los discos de gente como Beatles, Animals, o Rolling Stones... Shin montó el grupo ADD4, un cuarteto que sería el primer grupo rock de Corea. Sus primeros pasos fueron intentar abrirse paso en el mainstream, pero la reacción del publico fue tibia. Volvieron a la base para ver que era lo que se cocía en esos momentos en el mundo. Empezó la era de los Group Sounds.
Shin empieza a escuchar soul, influencia y base en toda su música como él mismo reconoce. Los tiempos cambian y aparece la primera batería mujer, Myeong Jeong-Gang, en The Blue Ribbons. Ella será la primer mujer de Shin. Montó otra banda, Bloozetet, pero corrió la misma suerte comercial que ADD4. La psicodelia llega a Corea y Shin monta Club Date, en el que versionaban a Jefferson Airplane y demás temas que salían de las bases. En una de esas pequeñas giras conoce a las Pearl Sisters, para las cuales compone varios temas y adapta el "Somebody to love" de los Jefferson. El resultado es el millón de copias que vendieron siendo uno de los grandes pelotazos del momento. Éstas le pidieron que les enseñara a componer temas como esos, para lo que estuvo con ellas durante 7 meses. Estos fueron los primeros pasos como productor y compositor de Shin, pero para mayor disfrute el recopilatorio aquí referido. Pero estalla la guerra de Vietnam y los coreanos son llamados a filas. Shin se libra por la fiebre Shin que estalla, él pensaba que sólo era en adolescentes, pero el público adulto también está encantado.
Monta un par de grupos más. Los psicodélicos The Donkeys y The Questions donde tenían a una vocalista femenina. El trot empezaba a ser desplazada por el rock en las preferencias coreanas, y los adolescentes empezaban a imitar en el vestuario a las estrellas de rock. En 1970 el directo "Go Go Gala Party" de The Questions es un hitazo en el mercado coreano. Como curiosidad decir que Shin no autorizo el disco y no vio un won de él. Shin reconoció en el momento que no entendía totalmente el rock psicodélico y que no le agradaba demasiado el uso del LSD. Sí le abrió un mundo aparte, pero no quería hacer siempre lo mismo y estaba muy ocupado grabando como para colocarse con ácido.
Shin se sentía frustrado. No por las ventas ya que varios artistas que acudieron a él vendieron un montón. Pero una vez alcanzaban la fama se olvidaban de él. Shin lo encontraba injusto y pensó en algún modo de cambiar las cosas. Empezó a cantar sus propias canciones, primero con Golden Grapes y luego con Shin Joong Hyun and the Yupjuns con los que lanzó "Mi-in", que junto a "Nimah" de las ya mencionadas Pearl Sister vendieron más del millón de copias. El mercado internacional se empezó a fijar en él. Desde Japón le ofrecieron ser artista/productor a cambio de un buen dineral, y la ciudadanía japonesa pero tenía que cambiarse su nombre coreano. Shin aceptó en todo menos en el cambio de nombre, y las negociaciones se fueron al traste.
En 1972 Shin recibió una llamada de Blue House, la residencia presidencial de Corea del Sur, requiriendo un tema en honor de Park Chung-hee, el controvertido líder surcoreano. Declinó la oferta amablemente. Otra llamada más con una petición parecida que vuelve a ser declinada. Ante la insistencia Shin les dice que su música no conoce política, que es sobre el amor, la belleza y las emociones. Shin graba el tema "Beautiful River and Mountains" y la canción es vetada en los medios siendo Shin considerado persona non grata. La represión de la cultura por parte de Park Chung-hee estaba empezando. La policía empezó a confiscar guitarras, e incluso a cortar el pelo de los jóvenes si consideraban que lo llevaban demasiado largo. Amén de poner la figura del censor, para que nos entendamos.
En 1975 Shin es detenido por posesión de marihuana, fue torturado por oficiales del gobierno y llevado a una institución mental donde pasó una larga temporada. Cuando salió de allí fue llevado a una penitenciaría donde pasó cuatro meses más. Fue liberado pero durante los 3 años siguientes estaría bajo libertad vigilada. Empezó a vender sus discos e instrumentos ya que pensaba que nunca más volvería a tocar, y la posibilidad de encontrar un trabajo era casi nula. Después de esto volvió al único sitio donde podía volver. A la antigua base americana donde empezó todo. Allí le aceptaron después de escuchar toda su historia con una condición volver a formar un grupo.
Cuando empezó esta nueva etapa eran terribles (de malos), ya que habían tenido poco tiempo para coordinarse. Todo cambió con el asesinato del presidente Park Chung-hee. Fue como un nuevo renacer para Shin. Monta el grupo Music Power, con nueve miembros todos ellos músicos veteranos. Pero durante este "exilio" los gustos musicales habían cambiado, el hard-rock y la psicodelia habían sido desplazados por la música dance y disco; Y Shin lo descubrió tristemente encima del escenario cuando la gente le empezó a pedir que tocaran más rápido que eso no se podía bailar. "La gente se olvidó de quien era... Pensé que era el fin de mi música". Y así fue, este fue el final de uno de los grandes nombres de la historia de la música coreana. Después de eso ha estado involucrado ligeramente en la música pero ya no como antes.
Perdonen la parrafada, pero creo que merecía la pena.
01.- The Last Song
02.- Our Likeness
03.- Being
04.- Like Water And Water
05.- Glitter Of Night
06.- Spring
07.- Smell
08.- Depth Of The Forehead
09.- Our Element
10.- Expression
11.- Ocean
Me he fijado en las estadísticas del blog y oye!!!! que hemos llegado a las cien mil visitas, bueno en realidad seguramente lo superamos hace tiempo, ya que dicho números empezaron a contar pasado el primer año, pero ante un juez sólo podremos demostrar estos números.. Gracias a todos, vayamos al tema.
Tras el pseudónimo de Phew se esconde la japonesa Hiromi Moritani. Hiromi empezó en el mundo musical a finales de los años 70 en el grupo post-punk Aunt Sally -del que hablaremos otro día seguro, no se cuando pero otro día-, sólo sacaron un LP antes de disolverse, pero Hiromi no abandonó este mundillo. En 1980 cuenta con la colaboración del gran Ryuichi Sakamoto para grabar su primer single "Shukyoku", y en 1981 para grabar su homónimo debut es ayudada por gente como Conny Plank (el Phil Spector del Krautrock, reconocido productor alemán que tocó en el grupo Organisation que más tarde se convertiría en Kraftwerk), Holger Czukay y Jaki Liebezeit, estos últimos componentes de Can.
Después este prometedor inicio, Hiromi decide tomarse un largo descanso. Su vuelta se produce en 1992 con el aquí referido "Our Likeness" (Mute, 1992). A pesar del hiato mencionado, las viejas amistades alemanas vuelven al Conny's Studio con ella, ya que cuenta con la ayuda de parte del grupo Crime & The City Solution, así como de nuevo de Jaki Liebezeit. El disco con estos precedentes está claro que entra dentro de lo raruno, perfecto para oídos inquietos, aunque quizás un poco a destiempo ya que los 90 ya empezaban a ser dominados por el noise. Empieza tranquila con sonidos densos y calmos, pero "Being" rompe con todo esto siendo el tema más rompedor del lote junto con "Shell". "Like water and water" trata de acercase más a los postulados jazzístas, y "Spring" es para el que escribe esto lo mejor del lote.
Su carrera en solitario sigue en activo, pero además ha participado en numerosos proyectos paralelos como Big Picture con Masateru Terai; Blind Light con Aiyb Dieng, Anton Fier, Bill Laswell, Knox Chandler, Lori Carson, Nicky Skopelitis; Most con Hisato Yamamoto, Masayuki Chatani, Seiichi Yamamoto, Yusuke Nishimura; Novo Tono con Masahiro Uemura, Otomo Yoshihide, Seiichi Yamamoto o en la Otomo Yoshihide's New Jazz Ensemble.
01.- The May Queen
02.- Nature Rewards Me
03.- A Recent Letter
04.- Fairy-Land
05.- The City In The Sea §1
06.- The City In The Sea §2
07.- The Voyage
08.- Since I Left You (Sonnet 113)
09.- Eldorado
10.- Eulalie - A Song
11.- 真珠
Volvemos con la rarunadas. Chinatsu Kuzuu nace en 1961 en la ciudad de Tokio. En la universidad estudia letras, algo que marcará bastante su carrera musical como veremos a continuación. Debuta con 24 años con el lanzamiento del EP: "The Lady Of Shalott / The Raven" (Salisbury, 1985) en donde deja reflejado cuál es su camino en esto de la música. El primer tema, dividido en cuatro partes, es un poema del escritor victoriano inglés Alfred Tennyson, el otro de Edgar Allan Poe. Al año siguiente repite jugada lanzando el EP "St. Agnes' Eve" (Salisbury, 1986) de similares postulados al anterior.
Tardará un lustro en grabar algo más, ya que durante estos años se dedicará a poner música a comerciales y a video juegos. Normal, ya que desde luego sus EPs son muchas cosas pero comerciales desde luego que no. Con los 90 lanza su primer LP, el aquí reseñado "The City in the Sea" (Salisbury, 1991). El disco está en una mezcla de electrónica y música clásica, donde conviven textos de Edgar Allan Poe, William Shakespeare y Alfred Tennyson. Cierto es, y no nos podemos engañar, que la propuesta suena un poco pretenciosa pero la verdad es que suena francamente bien. No es que sea de fácil escucha, pero no tan enrevesado como se puede presuponer.
Al año siguiente lanza su segundo y último LP "The Lady Of Shalott" (Salisbury, 1991). Posteriormente Chinatsu seguirá ligada a la música pero en otro tipo de actividades. En el mundo de los videojuegos pondrá música a las dos primeras partes de Dark Seal, y también de las series Angelique. Seguirá también poniendo música a comerciales y algunas obras artísticas contemporáneas,; Además colaborará en las grabaciones del compositor y trompetista Jun Miyake
01.- 時は今ここに
02.- 白い十字架
03.- 愛の断層
04.- My Cherie Amour
05.- Looking For A Home
06.- Gypsy Queen
07.- It's Too Late
08.- Flight Of The Ibis
Después del período festivalero de todos los años, en el que lo más asiático era Dirty Beaches, pseudónimo del canadiense de origen taiwanés Alex Zhang Hungtai, volvemos con el grupo The M. Así de simple y enigmático. Detrás de la decimotercera letra y la décima consonante del alfabeto nos encontramos al cuarteto liderado por Takami Asano, vocalista, guitarrista y teclista, Tetsuya Nishi como batería, y los hermano Takamichi y Yoshimichi Tarumi. Percusionista el primero, bajista y teclista el otro.
Surgen en los 70 bajo la estela de otras formaciones como Creation, Too Much, Murahatchibu, o Miki Curtis. En abril de 1971 tocarón en el Rock Invitation Number One donde coincidirán con grupos como Blind Bird o Garo. Gustó tanto que les invitaron a la segunda edición. En febrero de 1972 entrar a grabar lo que sería su única referencia, el homónimo "The M" (RCA, 1972) y poco más. Ya que la banda se separó al poco tiempo. A pesar de sonar como una banda formada y con posibilidades de futuro, las horribles ventas fueron demoledoras.
La cara A del álbum, compuesto por los tres primeros temas, son cortes originales de la banda que denotan los inicios del progresivo pero sin caer en los tópicos posteriores como podemos comprobar en la selección de la cara B, la cultura musical de estos muchachos era bastante grande. La cara B son versiones que en directo triunfaban. "My cherie amour" de Stevie Wonder, "Lookin' for a home" de Edward "Little Buster" Forehand, "Gypsy Queen" del grupo californiano Gypsy, "It's Too Late" de la gran Carole King y "Flight Of The Ibis" de los británicos McDonald and Giles. Como ven variadito entre el rock progresivo no fácil, el soul y el folk.
Posteriormente todos tendrán un gran bagaje a sus espaldas en esto de la música. Los hermanos Tarumi participaron en la grabación del grupo experimental Yellow. Tetsuya Nishi tocó en el grupo Gedo. Mientras que Takami después formará parte del grupo Godiego, famoso por su opening del tema "Monkey Magic", aquellos que han visto Lucky Star recordarán que es la canción que Konata intenta cantar... En 2002 el sello Hagakure reedita este disco lanzando además un directo grabado en el año 1972.